Home Portada Caicedo resucita su sueño presidencial: promete tres millones de firmas en 50 días

Caicedo resucita su sueño presidencial: promete tres millones de firmas en 50 días

por Álvaro Quintana Mendoza
El exgobernador del Magdalena y líder del movimiento Fuerza Ciudadana Carlos Caicedo oficializó ante la Registraduría su nuevo intento por llegar a la Casa de Nariño.

El exgobernador del Magdalena y líder del movimiento Fuerza Ciudadana Carlos Caicedo oficializó ante la Registraduría su nuevo intento por llegar a la Casa de Nariño.

En la mañana de este jueves, Carlos Caicedo Omar volvió a la escena nacional. El exalcalde de Santa Marta y exgobernador del Magdalena llegó hasta la sede principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá para inscribir su comité promotor con el que buscará, una vez más, convertirse en candidato a la Presidencia de la República.

Lo hizo bajo el nombre Grupo Significativo Caicedo, una estructura ciudadana que reemplaza al movimiento Fuerza Ciudadana, el cual perdió su personería jurídica a comienzos de este año.

Rodeado de líderes, militantes y simpatizantes, Caicedo estuvo acompañado por tres personas que han marcado distintas etapas de su carrera política y personal: su hija, Sofía Caicedo Villarroel; su mano derecha y exalcalde de Santa Marta, Rafael Martínez; y su antiguo mentor político, Adolfo Bula Ramírez, quien también formó parte de su gobierno departamental. Los tres integran el comité inscriptor que dará inicio a la recolección de apoyos ciudadanos para la candidatura presidencial.

Segundo intento de llegar a la Casa de Nariño

Esta es la segunda vez que Caicedo intenta llegar al Palacio de Nariño. En 2018 participó en la consulta interpartidista de la coalición de izquierda, pero su aspiración no logró consolidarse. Siete años después, retoma el camino con un discurso que mezcla su experiencia como mandatario regional y una narrativa de cambio social que busca ampliar hacia el ámbito nacional. En sus palabras, “este es un proyecto colectivo, una propuesta que nace desde las regiones y que busca continuar la transformación iniciada por los gobiernos progresistas del país”.

La inscripción del comité se realizó oficialmente el 30 de octubre de 2025, con el respaldo de centenares de simpatizantes que viajaron desde el Caribe hasta la capital. Caicedo precisó que el nuevo grupo no llevará el nombre de su movimiento original, sino el suyo propio, “para resaltar que se trata de una iniciativa ciudadana que trasciende los partidos”.

Explicó que el proceso de recolección de firmas será su principal prueba política antes de formalizar la candidatura. Según los registros de la Registraduría, las candidaturas por grupos significativos deben presentar al menos 635.000 firmas válidas, pero el exgobernador aseguró que su objetivo será reunir alrededor de tres millones en tan solo 50 días, una meta ambiciosa que, de cumplirse, le daría un importante respaldo simbólico. El plazo oficial para la entrega vence el 18 de diciembre de 2025.

Durante el acto de inscripción, Caicedo señaló que el movimiento recorrerá gran parte del país, pero iniciará su trabajo en la Costa Caribe, donde planea visitar los departamentos de La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba y Bolívar. El cierre de esa gira lo hará en el Magdalena, su tierra política, después de las elecciones atípicas programadas para el 23 de noviembre, donde se elegirá nuevamente gobernador. “Vamos a recorrer el territorio con la fuerza del Caribe, con la energía de los ciudadanos que creen que es posible un país distinto”, expresó.

La trayectoria de Carlos Caicedo ha estado marcada por un perfil desafiante frente a los partidos tradicionales. Exdirigente estudiantil, llegó a la vida pública en 2012 cuando fue elegido alcalde de Santa Marta, impulsando proyectos de renovación urbana y reformas en el sistema de salud y educación. Más tarde, como gobernador del Magdalena, profundizó en políticas marcadas de izquierda, lo que lo convirtió en una figura influyente.

No obstante, su carrera también ha estado acompañada de polémicas y enfrentamientos con sectores políticos y judiciales, situación que no ha frenado su proyección como líder de la llamada izquierda costeña.

La decisión de presentarse por firmas llega después de que el Consejo Nacional Electoral le retirara la personería jurídica a Fuerza Ciudadana, argumentando incumplimientos en los requisitos legales del partido.

Esa decisión obligó a Caicedo a buscar una alternativa para poder aspirar a la Presidencia en 2026, proceso que ahora depende directamente del respaldo ciudadano. “No necesitamos un partido para representar al pueblo. Con las firmas de la gente construiremos el movimiento más grande de Colombia”, afirmó durante su discurso.

El comité inscriptor refleja tanto la continuidad de su equipo político como la presencia de figuras cercanas. Su hija, Sofía Caicedo, representa la nueva generación que busca posicionarse dentro del movimiento. Rafael Martínez, su principal aliado y exmandatario samario, es la figura más visible del grupo y quien lo acompañó durante los años más activos de su gestión regional. Adolfo Bula, por su parte, fue su orientador en los primeros pasos de su vida política, y su presencia reafirma la estructura de confianza que sostiene la candidatura.

El recorrido de recolección de firmas comenzará en los próximos días con eventos en plazas públicas y mercados populares. Caicedo ha asegurado que cada apoyo será verificado y validado con transparencia, mientras su equipo prepara la logística para garantizar la cobertura nacional. Según la Registraduría, todos los grupos significativos deben registrar digitalmente los formularios, verificar las identidades de los firmantes y entregar los documentos completos antes de la fecha límite del 18 de diciembre, cuando se cerrará la etapa previa a la inscripción de candidaturas presidenciales.

Con esta nueva apuesta, Carlos Caicedo busca posicionarse como una de las opciones más visibles en el espectro progresista, en un escenario político que se perfila competitivo para 2026. Su discurso combina el tono regionalista que lo caracteriza con un llamado a la renovación política. “Vamos a construir una Colombia donde las regiones tengan voz, donde la política sirva a la gente y no a los poderosos”, afirmó el exgobernador al cerrar su intervención.

VER: Carlos Caicedo renunció a la Gobernación para apoyar campañas

Te podría interesar