Portada Blog Calle 10C de Santa Marta: dos generales, un paramilitar y una alcaldesa

Calle 10C de Santa Marta: dos generales, un paramilitar y una alcaldesa

Por Edgar Jafeth Hernández
Historia de la Calle 10C de Santa Marta

La calle 10C de Santa Marta entre carreras primera y quinta tiene una gran historia para contar. léela aquí.

Si hoy se le pregunta a un habitante de Santa Marta acerca de la calle 10C, seguramente recibirá una referencia negativa: es zona de tolerancia, venta y consumo de drogas, prostitución y depósito de objetos hurtados. Sin embargo, la historia de nuestra ciudad, es rica en narrativas dignas de las obras del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

Somos realismo mágico en estado puro. La calle 10C entre carreras primera y quinta, ha venido transformándose y evolucionando. Algunos dirán que para mal, y creo coincidir.

En las décadas de los 70 y 80, la calle 10C se caracterizaba por ser una zona residencial con una dinámica comercial muy importante. Su cercanía a la estación de ferrocarriles la convertía en un tránsito obligado para muchas personas.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Lo verdaderamente curioso e incluso paradójico es cómo esta calle pudo concentrar en un mismo momento a grandes actores de la vida pública de nuestra ciudad, departamento y país, tanto por sus buenas como por sus malas acciones.

¿Qué pueden tener en común dos generales, un paramilitar y una alcaldesa?. En la calle 10C vivieron, caminaron y quizás coincidieron en algún momento de la historia los generales del Ejército y de la Policía Manuel José Bonnet Locarno y Miguel Alfredo Maza Márquez, el condenado paramilitar y líder de las autodefensas Hernán Giraldo Serna y la exalcaldesa Virna Lizzy Johnson Salcedo. Aunque posiblemente en distintos momentos distintos, no deja de llamar la atención que en un área tan pequeña coincidieran personajes tan reconocidos y tan diferentes.

Personajes de la La calle 10C de Santa Marta

Manuel José Bonnet Locarno: Cienaguero, su familia se mudó a Santa Marta. Célebre por haber participado en el bombardeo de Marquetalia, origen romántico de las FARC, hecho que muchas veces reconoció no debió haberse presentado. Llegó a ser general del Ejército y comandante General del Ejército, gobernador del Departamento del Magdalena y sobreviviente de un atentado de las FARC en 1997. Un personaje con un verbo muy elaborado y enamorador, según refieren.

Miguel Maza Márquez: Samario de nacimiento, sus padres vendían carbón en la casa que habitaban en la calle 10C. Célebre durante la década de los 80 por su férrea lucha contra el narcotráfico, fue víctima de uno de los atentados más recordados del narcotraficante Pablo Escobar: la bomba al edificio del DAS en Bogotá, con más de 800 kilos de explosivos y 60 personas fallecidas. A Márquez lo salvó que su oficina era blindada. Terminó condenado por su vínculo con el homicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento. Paradójico, siendo objetivo militar de Pablo Escobar, que terminara aliado a ellos.

Hernán Giraldo Serna: Migrante del Tolima, llegó a principios de la década de los 70 huyendo de la violencia en el interior del país. Curiosamente, quien huía de la violencia terminó infligiendo una terrible violencia en la ciudad, liderando uno de los grupos más sanguinarios del paramilitarismo en Colombia, responsable de decenas de homicidios y crímenes espantosos. Hernán Giraldo, según cuentan, tuvo como centro de operaciones el edificio Manizales y Los Bambucos. Desde ahí, de manera progresiva, empezó a consolidar su dominio e influencia.

Virna Lizi Johnson: Samaria, primera mujer alcaldesa electa por voto popular de la ciudad, de orígenes humildes, creció en el sector.

La calle 10C de Santa Marta ejemplifica cómo, en una ciudad pequeña, pueden coincidir personas tan diferentes. Este mosaico de personajes, con sus historias entrelazadas, refleja las contradicciones y complejidades de nuestra sociedad. Las calles de nuestras ciudades no solo son testigos de nuestro presente, sino también guardianes de un pasado lleno de contrastes y paradojas.

VER: Edgar Jafet Hernández Murcia

Te podría interesar

Deja un comentario