La evaluación del rendimiento académico de los nuevos postulantes se basará en su desempeño individual en la prueba Icfes-Saber 11.
La Universidad del Magdalena ha dado inicio al período de inscripciones para sus programas de pregrado presencial, conforme al Acuerdo Académico N° 05 que rige este proceso. Los aspirantes pueden inscribirse hasta el próximo 15 de junio.
Para este segundo periodo académico, se ofertarán los programas de las facultades de: Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Económicas, Ingeniería y Ciencias Básicas.
El formulario de inscripción estará disponible hasta el sábado 15 de junio en la siguiente dirección web admisiones: https://admisiones.unimagdalena.edu.co/inscripcionPRE/ y el pago en las plataformas estará habilitado hasta el lunes 17 de junio.
El ingeniero magister, Edwin Gutiérrez Boto, responsables del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico, destacó la importancia de seguir los canales institucionales para completar el proceso de admisión. Subrayó que, en particular las pruebas Icfes Saber 11 son el requisito primordial para garantizar la admisión en Unimagdalena.
Inscripciones de pregrado
“Es importante recalcar que, todo el proceso de inscripción se hace a partir de la página de admisiones, NO se necesita ningún intermediario (…) en esta oportunidad aparecen muchas personas que quieren venderles el sueño de ingresar a la Universidad sin tener en cuenta el puntaje Icfes, es por eso que recalcamos que la admisión se hace solamente, a través de los mejores puntajes que presenten los aspirantes que se inscriban y cumplan los requisitos al momento de la admisión”, enfatizó Edwin Gutiérrez Boto.
Es importante destacar que, en el segundo semestre de 2024, los programas adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación no serán ofertados, debido que la oferta académica para las licenciaturas se mantiene anual.
Para obtener más información, se puede contactar a través de los siguientes medios: WhatsApp: 3235668773, PBX: 4381000 Ext. 3117 – 3221 – 3139, o mediante correo electrónico a admisiones@unimagdalena.edu.co.
VER: Unimagdalena extiende inscripciones para programas virtuales y a distancia









Durante el encuentro se estableció la hoja de ruta para la ejecución del proyecto denominado: “Estrategia de promoción y mercadeo nacional de la oferta hotelera y turística de Santa Marta y sus alrededores – fase 1 Recuperación del turismo ante la contingencia del Covid 19″.
Este proyecto tendrá tres ejes importantes que desarrollará durante su ejecución que iniciará el próximo 1ro de marzo. La primera es: diseñar, elaborar y producir material publicitario para promocionar la oferta hotelera y turística del destino.
Asimismo, busca fortalecer la formalización y la competitividad del sector y promover la recuperación de la industria turística.
Una de las primeras acciones se llevó a cabo en estaderos y billares de la calle 6 en Gaira, en donde se expendían bebidas embriagantes, violando así el numeral 3 del artículo tercero del Decreto 006 del 15 de enero de 2021.
La Alcaldía de Santa Marta invita a la comunidad a seguir denunciando a través de las líneas del cuadrante de la Policía Metropolitana todas las acciones que afecten la seguridad y convivencia ciudadana.