Home Portada Cierran la Bahía de Santa Marta por 48 horas: Declaran calamidad pública por colapso de la EBAR Norte:

Cierran la Bahía de Santa Marta por 48 horas: Declaran calamidad pública por colapso de la EBAR Norte:

por Álvaro Quintana Mendoza
Las autoridades anunciaron el cierre inmediato de la Bahía de Santa Marta y la asignación de $780 millones para la adquisición de nuevas bombas.

Las autoridades anunciaron el cierre inmediato de la Bahía de Santa Marta y la asignación de $780 millones para la adquisición de nuevas bombas.

En un hecho que ha elevado la inconformidad y la angustia de todos los samarios producto del colapso de la infraestructura sanitaria de la ciudad, el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo aprobó este miércoles la declaratoria de calamidad pública, en respuesta a la emergencia operativa de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte.

La decisión fue tomada como medida urgente ante la situación crítica generada por daños severos en dos de los equipos principales de bombeo, cuya falla provocó rebosamientos en los sectores de Pescaíto, Mercado Público, Bellavista, Prado y Los Cocos.

La declaratoria de calamidad pública representa una respuesta inmediata a la amenaza directa sobre la salud pública y el entorno ambiental de Santa Marta. Las aguas residuales no tratadas han comenzado a circular por zonas residenciales y turísticas, comprometiendo la seguridad sanitaria de millas de ciudadanos y visitantes.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, respaldado por su gabinete, ha elevado un llamado enérgico a los entes nacionales para tomar control de la situación.

Cierre temporal de la Bahía de Santa Marta por riesgo sanitario

Como una de las medidas clave tras la declaratoria de calamidad pública, se ordenó el cierre inmediato y temporal de la Bahía de Santa Marta por 48 horas. Esta acción busca prevenir posibles contagios y brotes epidemiológicos derivados del vertimiento de aguas negras en zonas costeras, especialmente en un momento crítico de alta afluencia turística como lo es la proximidad de la Semana Santa.

La decisión de cerrar la Bahía fue tomada en la misma sesión del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, donde las autoridades distritales coincidieron en que los riesgos sobre la salud pública eran inminentes. El director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Alex Velázquez, advirtió que, de no actuar con celeridad, la situación podría agravarse y provocar un impacto aún mayor en el sistema de salud local y en la imagen turística de la ciudad.

La declaratoria de calamidad pública permite además activar mecanismos excepcionales de contratación y respuesta institucional, agilizando procesos para restablecer la operatividad del sistema de bombeo afectado. La Bahía permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso.

$780 millones para adquisición de nueva bomba y reparación de equipos

Como parte de las acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad pública, el Distrito anunció el destino de $780 millones para mitigar la emergencia provocada por la falla de la EBAR Norte. Estos recursos se usarán en la compra de una nueva bomba y en la reparación de los equipos averiados, cuya vida útil se encuentra agotada, según explicó Velázquez

El funcionario precisó que las fallas electromecánicas identificadas en la Ebar Norte son el resultado directo de la falta de mantenimiento en el sistema de alcantarillado, lo cual agravó la vulnerabilidad del sistema ante cualquier sobrecarga operativa.

En ese sentido, la declaratoria de calamidad pública no solo busca contener la emergencia actual, sino generar también un precedente sobre la necesidad de intervención estructural en las redes de saneamiento de Santa Marta.

La inversión de $780 millones representa un esfuerzo financiero inmediato del Distrito para contener la crisis. El secretario de la Ogricc, Alex Velázquez, quien detalló que estos recursos serán manejados bajo un esquema de ejecución prioritaria, que garantiza la adquisición urgente de equipos y acelera el proceso de restablecimiento del servicio de la EBAR Norte.

Alcalde Pinedo exige a Superservicios devolver la Essmar

Tras la declaratoria de calamidad pública, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, emitió un mensaje categórico dirigido a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), responsable de la intervención de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar). En su pronunciamiento, realizado a través de la red social X, el mandatario responsabilizó a la administración actual de la Essmar por el estado crítico del sistema de alcantarillado.

Pinedo fue claro al señalar que la falta de mantenimiento y operación técnica adecuada por parte de la empresa intervenida ha derivado en esta nueva emergencia sanitaria y ambiental.

 Exigió que se devuelva la operación al Distrito de Santa Marta, argumentando que los samarios tienen derecho a manejar sus propios recursos y servicios esenciales, especialmente cuando los entes nacionales no ofrecen soluciones oportunas.

Este llamado se produce en un contexto de creciente tensión institucional entre el Distrito y los organismos nacionales de control de servicios públicos, donde la declaratoria de calamidad pública refuerza la postura de las autoridades locales para recuperar el control de la Essmar.

Medidas urgentes ante una Semana Santa en riesgo

La declaratoria de calamidad pública y el cierre de la Bahía llegan en uno de los momentos más delicados del calendario turístico de Santa Marta. La Semana Santa representa una temporada clave para el sector hotelero, comercial y de servicios. Sin embargo, la presencia de aguas residuales en zonas turísticas pone en riesgo la llegada de visitantes, así como la confianza del mercado nacional e internacional.

Las autoridades han indicado que, pese a la gravedad de la situación, se están ejecutando acciones rápidas para minimizar el impacto en el sector turismo. No obstante, la declaratoria de calamidad pública deja claro que los riesgos actuales son prioritarios frente a la actividad económica y que la protección de la salud pública no admite postergaciones.

Santa Marta enfrenta reto crítico por colapso sanitario

Con la declaratoria de calamidad pública, el cierre de la Bahía y la inversión inmediata de $780 millones, Santa Marta enfrenta uno de los retos sanitarios más graves de los últimos años. La crisis de la EBAR Norte expone deficiencias estructurales en la operación del sistema de aguas residuales y plantea la necesidad urgente de revisar los modelos de administración de servicios públicos.

La situación sigue siendo crítica. El Distrito ha reiterado que las próximas 48 horas serán decisivas para contener los efectos de la emergencia, reactivar la EBAR Norte y garantizar que Santa Marta supere esta calamidad pública con soluciones estructurales y sostenibles.

VER: aguas de alcantarilla

Te podría interesar