Portada Portada ¿Cómo saber cuándo un panfleto es genuino o no?

¿Cómo saber cuándo un panfleto es genuino o no?

Por Jose A Fawcett G

Tres aspectos que revelan sí los panfletos son genuinos; logos, colores y lenguaje, los difundidos al sur del Magdalena han traído zozobra y los especialistas quieren enseñar a reconocer este tipo de amenaza.

En días recientes, circularon panfletos amenazantes al sur del Magdalena, lo que produjo temor en alguno y escepticismo en otros, todo se debe a que circulan con cierta frecuencia, pero ¿Cómo saber cuándo estos son genuinos?

El departamento del Magdalena y, aun Santa Marta, en su momento no ha sido ajeno a esta situación que trae zozobra a la población y un fuerte impacto de inseguridad por lo que debe tenerse en cuenta algunos aspectos técnicos y sociales.

Ver: Incrementa la aparición de panfletos amenazantes contra líderes sociales en Santa Marta

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Asimismo, la policía metropolitana de Santa Marta, motiva a no difundir estos documentos sin que la autoridad confirme su autoría y veracidad, sin embargo, son mensajes virales en las cadenas de WhatsApp en esta ciudad.

Por su parte, el antropólogo, profesor y líder cívico Lerber Dimas Vásquez, quien habita en la zona rural de Santa Marta y ha vivido las amenazas en carne propia, trinó a manera de pedagogía como reconocer la veracidad de dichos panfletos.    

3 TIPS PARA RECONOCER SU VERACIDAD

El profesor universitario Lerber Dimas Vásquez es investigador del fenómeno de la violencia y grupos armados ilegales en la Sierra Nevada de Santa Marta, publicó en su cuenta de Twitter @Lerberlisandro, tres aspectos que revelan si los panfletos son genuinos o falsos.

Logos, colores y lenguaje, son la constante en los panfletos amenazantes, lo anterior teniendo en cuenta la intencionalidad criminal o lo que busca una organización al margen de la ley al emitir estos pasquines.

Asimismo, Dimas enseña en una de sus publicaciones que este tipo de panfletos se fortalecen con las iniciales de grupos delincuenciales que a menudo tienen alcance nacional y les permiten a las bandas organizadas locales usar su nombre como ‘franquicia’.

Es un fenómeno en donde existen ‘arreglos’ convenientes tal como lo describe el profesor en Twitter: No genera el mismo miedo ser amenazado a nombre de una banda desconocida que de un grupo delincuencial reconocido, por lo tanto los imitadores también usan estos tips para intimidar.

Te podría interesar