Home Magdalena Contarte al Parque: Lectura y arte se unen para cuidar el río Manzanares

Contarte al Parque: Lectura y arte se unen para cuidar el río Manzanares

por Gabriela Escobar Parra
Corpamag y el Banco de la República Inspiran a Proteger el Río Manzanares con la iniciativa Contarte al Parque.

Corpamag y el Banco de la República Inspiran a Proteger el Río Manzanares con la iniciativa Contarte al Parque.

En el corazón de Santa Marta, donde el río Manzanares fluye como testigo de la historia y la vida de la ciudad, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y el Banco de la República unieron esfuerzos para convertir la lectura y el arte en herramientas de conservación.

A través del programa Contarte al Parque, se desarrolló una jornada de educación ambiental que llevó aprendizaje, creatividad y conciencia ecológica a decenas de estudiantes en el Parque Lineal Ambiental del Río Manzanares.

Esta iniciativa se enmarca en la Agenda Azul Santa Marta 500 años, un ambicioso programa que busca fortalecer la relación de los samarios con su entorno natural, promoviendo el respeto por los ríos, ciénagas y ecosistemas que dan vida al territorio.

El Parque Lineal, aula viva para aprender del río

El encuentro tuvo lugar en el tramo del Parque Lineal ubicado sobre la calle 30 entre carreras cuarta y quinta, un espacio emblemático recuperado para el disfrute ciudadano. Allí, los estudiantes del Liceo del Sur y el colegio Agustín Nieto Caballero se convirtieron en protagonistas de una experiencia pedagógica que combinó lectura, pintura y reflexión sobre la importancia del agua, los ríos y la biodiversidad.

Con la guía de educadores ambientales y facilitadores del Banco de la República, los niños exploraron historias, libros y materiales de la “Maleta Viajera Río: Territorios Posibles”, una colección educativa que busca conectar a los más jóvenes con los ecosistemas de su entorno a través del arte y la palabra.

La lectura como puente hacia la conciencia ambiental

Durante la jornada, las páginas de los libros se transformaron en ventanas al conocimiento y a la empatía ambiental. Cada historia leída, cada ilustración pintada, despertó en los participantes una nueva mirada hacia el río Manzanares, símbolo natural e histórico de Santa Marta.

Las dinámicas pedagógicas de Contarte al Parque integraron temas como la preservación de la fauna y flora, el manejo responsable de residuos, y la importancia del reciclaje. Todo ello bajo una metodología participativa que hizo de la educación ambiental una experiencia divertida, colaborativa y profundamente significativa.

“El río Manzanares no solo es agua; es memoria, es identidad y es vida”, destacó uno de los facilitadores, al resaltar la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan su papel en la conservación del patrimonio natural.

Voces que inspiran: los niños hablan del río

La jornada no solo dejó aprendizajes, sino también testimonios llenos de entusiasmo.

Jeison Ramírez Núñez, estudiante del Liceo del Sur, expresó:

“La actividad me pareció muy chévere. Aprendí cosas nuevas y conocí personas de otros colegios. Me gustó lo que nos enseñaron sobre las aves y las diferentes especies que existen, y su importancia para el medio ambiente. También aprendimos cómo cuidar el río Manzanares. Es un río muy bonito, con muchas especies alrededor. Gracias a Corpamag por esta actividad y por todo lo que nos enseñaron”.

Por su parte, María Virginia Miranda Castro, de sexto grado del Agustín Nieto Caballero, comentó:

“Aprendimos sobre las aves que habitan en Santa Marta y fortalecimos el sentido de pertenencia hacia el río Manzanares. También aprendimos sobre la naturaleza, cómo cuidar el medio ambiente y la importancia de usar bien las canecas al momento de depositar la basura. Entendimos que si nos unimos como ciudadanos, podemos cuidar mejor nuestro entorno”.

El arte y la lectura: herramientas para transformar la relación con el entorno

La alianza entre Corpamag y el Banco de la República demuestra cómo la cultura puede convertirse en un motor de cambio ambiental. A través de “Contarte al Parque”, la lectura se transforma en una poderosa herramienta para inspirar amor y respeto por los recursos naturales.

Esta experiencia refuerza la visión de la Agenda Azul Santa Marta 500 años, que busca que cada ciudadano, especialmente los más jóvenes, reconozca en el río Manzanares no solo un cuerpo de agua, sino un legado que necesita protección y cuidado constante.

Contarte al Parque: un compromiso compartido

Con actividades como esta, Corpamag consolida su papel como entidad líder en educación ambiental en el Magdalena, promoviendo la participación comunitaria y el aprendizaje activo. El Banco de la República, por su parte, aporta desde su dimensión cultural una mirada integral que conecta la lectura, la ciencia y el arte con la sostenibilidad.

Ambas instituciones coinciden en un mismo mensaje: proteger el río es proteger la vida.

El trabajo conjunto con las escuelas, los docentes y las familias representa una oportunidad invaluable para formar ciudadanos conscientes, comprometidos y orgullosos de su territorio.

Un futuro que fluye con esperanza

El éxito de Contarte al Parque reafirma que la educación ambiental es el camino más efectivo para sembrar conciencia y responsabilidad. Los libros, las historias y los colores se convierten en aliados del agua, de las aves, de los árboles y de cada niño que hoy aprende a amar su río.

Porque cuidar el Manzanares no es solo una tarea ecológica: es un acto de amor por Santa Marta, por su historia y por las generaciones que heredarán este paisaje de vida.

VER: Corpamag atiende grave deterioro de estación de bombeo en Tenerife

Te podría interesar