El daño de la infraestructura genera emergencia ambiental en la ciénaga de Tapegua. Corpamag inició un proceso sancionatorio.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), en ejercicio de su función como autoridad ambiental en el departamento, ha iniciado un proceso sancionatorio y emitido un informe técnico detallado tras recibir una denuncia de la Personería Municipal de Tenerife.
La queja responde a un problema que ha venido afectando a los habitantes y al ecosistema: el continuo desbordamiento de aguas residuales provenientes de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) del barrio Villa Lía, en este municipio ribereño del sur del Magdalena.
Durante la visita técnica realizada por profesionales de Corpamag, se confirmaron las precarias condiciones en las que opera esta infraestructura clave para el sistema de saneamiento básico.
El panorama encontrado resulta alarmante: fisuras en las paredes, ausencia de una tapa de seguridad, olores pestilentes, y un canal abierto que vierte directamente las aguas servidas a la ciénaga de Tapegua, fuente hídrica vital para la región.
Funcionamiento deficiente y riesgos para la salud pública y el medio ambiente
Uno de los hallazgos más críticos durante la inspección fue la presencia de una bomba manual en mal estado, incapaz de cumplir eficientemente con el traslado de las aguas residuales hacia los sistemas de tratamiento.
Este fallo ha generado constantes rebosamientos que no solo han afectado la calidad de vida de los habitantes del sector, sino que además ponen en grave peligro la biodiversidad del ecosistema lacustre de Tapegua.
Gustavo Pertúz, subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag, fue enfático en la responsabilidad que tienen los operadores del servicio. “Como autoridad ambiental del departamento, le exigimos a la empresa operadora la caracterización de los vertimientos y una intervención inmediata ante las deficiencias en el sistema de alcantarillado del municipio de Tenerife. Además, ratificamos nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y la defensa de un ambiente sano”, manifestó el funcionario.
Recomendaciones técnicas para mitigar la contaminación
Frente a este escenario, Corpamag emitió una serie de recomendaciones de cumplimiento obligatorio para evitar nuevos vertimientos de aguas negras y comenzar el proceso de recuperación del área afectada. Entre las medidas prioritarias se encuentran:
- Reemplazo inmediato de la bomba manual por una automática, con mayor capacidad operativa y eficiencia energética.
- Mantenimiento integral y preventivo de la EBAR, incluyendo limpieza, reparación de fugas y mejoras estructurales.
- Cierre hermético de accesos y canales irregulares, que están facilitando el paso de aguas servidas hacia la ciénaga.
- Descontaminación de los suelos afectados, mediante técnicas adecuadas que eviten la propagación de agentes patógenos.
- Caracterización fisicoquímica y microbiológica de las aguas vertidas, para determinar el nivel de afectación ambiental.
- Poda técnica y controlada de la vegetación en la zona de impacto, con el fin de facilitar futuras inspecciones y monitoreos.
Estas acciones buscan no solo la mitigación del daño ya causado, sino prevenir impactos aún mayores que puedan comprometer la salud de los habitantes y la sostenibilidad del ecosistema.
Corpamag abre proceso sancionatorio contra PROHIDRIK S.A.S. E.S.P.
De manera paralela a las recomendaciones, Corpamag dio apertura a un proceso sancionatorio contra la empresa PROHIDRIK S.A.S. E.S.P., encargada de operar el sistema de alcantarillado en Tenerife. El proceso responde a los presuntos daños ambientales ocasionados por el mal manejo del sistema y la posible vulneración al derecho constitucional de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano.
Este tipo de actuaciones por parte de la autoridad ambiental se enmarca en el fortalecimiento del control y vigilancia a los operadores de servicios públicos en el Magdalena. La Corporación también recordó que, conforme a la Ley 1333 de 2009, cualquier persona natural o jurídica que incurra en conductas contrarias a la normatividad ambiental puede ser objeto de medidas sancionatorias que incluyen desde multas hasta la suspensión de actividades.
Corpamag hace un llamado urgente a operadores y autoridades locales
En medio de esta situación, Corpamag extendió un llamado firme a los operadores de servicios públicos, alcaldías y demás entes territoriales para que ejerzan sus funciones con responsabilidad y compromiso ambiental. “Este no es un asunto menor. La protección de nuestras fuentes hídricas y el adecuado manejo de los residuos líquidos son obligaciones compartidas entre el Estado, las empresas prestadoras y la ciudadanía”, agregó Pertúz.
La ciénaga de Tapegua, como parte del sistema lagunar del río Magdalena, representa un activo ambiental invaluable no solo para Tenerife, sino para toda la región. Su degradación no solo implica pérdida de biodiversidad, sino también riesgos sanitarios para las comunidades que dependen de ella para actividades como la pesca, el consumo de agua y el turismo ecológico.
Comunidades exigen soluciones duraderas y sostenibles
Líderes comunitarios y habitantes del barrio Villa Lía han manifestado reiteradamente su preocupación ante la pasividad institucional frente a un problema que ha escalado a niveles de crisis ambiental. “Vivimos con el olor insoportable, hay niños con enfermedades respiratorias y no podemos seguir así. Necesitamos soluciones reales, no pañitos de agua tibia”, expresó un vocero de la comunidad afectada.
Los residentes esperan que las acciones anunciadas por Corpamag se traduzcan en obras concretas, especialmente la modernización de la estación de bombeo y una inversión seria en el mantenimiento del sistema de alcantarillado.
Tenerife necesita acción ambiental urgente
La situación que vive actualmente el municipio de Tenerife, con el colapso de su sistema de bombeo de aguas residuales y la contaminación de la ciénaga de Tapegua, es una llamada de atención sobre la necesidad de priorizar la infraestructura ambiental como parte integral del desarrollo urbano.
Corpamag ha dado un primer paso con la apertura del proceso sancionatorio y las recomendaciones técnicas, pero el desafío sigue siendo mayúsculo. Se requiere voluntad política, recursos financieros y, sobre todo, un sentido de corresponsabilidad para garantizar el derecho de las comunidades a un entorno limpio y saludable.
El futuro de Tenerife y de sus ecosistemas dependerá en gran medida de cómo se enfrenten estas problemáticas hoy.
VER: Corpamag interviene caño para proteger la Ciénaga Grande