Portada Magdalena Corpamag frena extracción ilegal de arena en Pivijay

Corpamag frena extracción ilegal de arena en Pivijay

Por Diana Solera Betancurt
Operativo de Corpamag detiene extracción ilegal de arena en Pivijay

La extracción ilegal de arena pone en peligro la biodiversidad y afecta directamente los ecosistemas.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos (GOESH), realizó un operativo tras recibir denuncias sobre la extracción ilegal de arena en una zona rural del municipio de Pivijay.

Durante la inspección, se sorprendió a personas realizando la extracción manual de arena. Se encontraron tres volquetas de aproximadamente 6m³ llenándose con el material, además de evidencias de tala de árboles y cambios geomorfológicos en el terreno. Los taludes, de entre 2 y 3 metros de altura, presentan riesgo de deslizamiento en algunas áreas.

El Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos detuvo a cuatro personas y decomisó las tres volquetas utilizadas en la actividad ilegal.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Se verificó que no existía licencia ambiental ni permiso para la explotación del mineral en la ubicación inspeccionada, lo que llevó a Corpamag a suspender inmediatamente la actividad y a iniciar un proceso sancionatorio contra el presunto infractor, quien ya estaba bajo una medida preventiva.

Impacto ambiental de la extracción ilegal de arena

Entre los impactos ambientales identificados se incluyen la degradación del suelo y el paisaje en aproximadamente 1.1 hectáreas, donde se observó un gran agujero debido a la explotación sin técnicas especializadas.

Además, se detectó afectación a la flora por la remoción de la cobertura vegetal y las talas, así como a la biodiversidad y a las fuentes de agua, contaminadas con arena, arcillas, limo y otras partículas.

Durante la visita de inspección, se identificó en flagrancia a personas trabajando en la extracción de arena de forma manual, encontrando 3 volquetas de aproximadamente  llenándose con el material, tala de árboles y significativos cambios geomorfológicos en el suelo, apreciándose taludes que oscilan entre los 2 y 3 metros, los cuales presentan en algunas zonas riesgo de deslizamiento.

Normativa que regula la extracción ilegal de arena

Es crucial recordar que la extracción de recursos naturales no renovables, regulada por la Ley 685 de 2001, requiere autorización de la Agencia Nacional de Minería y una licencia ambiental según el artículo 49 de la Ley 99 de 1993.

Este operativo subraya el compromiso de Corpamag con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la legislación para garantizar la conservación de los ecosistemas.

El operativo de Corpamag en Pivijay destaca la importancia de la vigilancia y el control de las actividades mineras ilegales para proteger el medio ambiente y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales. La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para prevenir y sancionar estas actividades ilícitas.

OTROS OPERATIVOS

Precisamente iniciando el 2024 en la Sierra Nevada de Santa Marta, se realizó un operativo coordinado entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), la Policía Nacional, el Ejército Nacional y SECAR-MESAN, este se desplegó en la Vereda Nueva Unión, Corregimiento de Siberia, Municipio de Ciénaga. Con el propósito de detener la devastación provocada por la tala ilegal de árboles en esta región.

Durante el operativo, se logró decomisar un total de 10,500 metros cúbicos de madera, provenientes de diversas especies nativas de la región. Entre estas especies se encuentran el Roble, el Sambocedro y el Caracolí, árboles que desempeñan un papel fundamental en el ecosistema local.

VER: https://codigoprensa.com/corpamag-realiza-operativo-contra-la-tala-ilegal-en-la-sierra-nevada/

Te podría interesar