La Corporación Autónoma Regional del Magdalena y las alcaldías de Salamina, San Zenón, Pivijay y Chibolo, redimen los cuerpos de agua.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, ejecuta cuatro convenios interadministrativos que recuperan condiciones hídricas en cuatro municipios.
Las alcaldías de Salamina, San Zenón, Pivijay y Chibolo, en esfuerzo conjunto, redimirán los cuerpos de agua que brindan servicios ecosistémicos básicos a la población.

Corpamag está enfocada en recuperar cuerpos de agua estratégicos.
La apuesta no solamente está enfocada en la rehabilitación este valiosos recurso, sino en la recuperación integral de todas las áreas protegidas que circundan este espacios.
En Salamina, San Zenón, Pivijay y Chibolo, el recurso hídrico es destinado a las actividades productivas de la zona, principalmente a la agrícultura, la ganadería y la pesca.
VER: Corpamag y Fundeban se unen para fortalecer la educación Ambiental
SALAMINA Y SAN ZENÓN
Con el municipio de Salamina se firmó el convenio interadministrativo número 369 de 2020, por valor de $199.865.314 pesos, de los cuales la Corporación aporta $195.696.122.
Este convenio se ejecutará en tres meses y con él Corpamag busca garantizar la adecuada limpieza mecánica y retiro de residuos de los caños Roncador y Salvador.

Esta es la situación actual del caño Roncador en el municipio de Salamina.
Con el municipio de San Zenón, se suscribió el convenio interadministrativo número 426 de 2020, por valor de $100.000.000, de los cuales Corpamag aporta $95.830.808.
Este convenio comprende la limpieza mecánica y retiro de residuos en los caños Trapiche y Cochone, que suman 2,091 kilómetros de longitud. Se ejecuta en tres meses.
VER: ¿Imagina hacer turismo en el río Manzanares? eso quiere Corpamag
PIVIJAY Y CHIBOLO
Con Pivijay se firmó el convenio interadministrativo 436 de 2020 por la suma de $143.000.000, de los cuales la Corpamag aporta la suma de $138.830.808.
El objeto del contrato es realizar el retiro de sedimentos, maleza y residuos sólidos del caño Ciego y garantizar la funcionalidad hidráulica de las estructuras construidas.

La quebrada Chimicuica en Chibolo es otro de los que será recuperado.
Y el último convenio es el número 443 de 2020, suscrito con Chibolo por la suma de $142.957.291, de los cuales la Corporación aporta la suma de $138.788.099.
Este convenio comprende limpieza y retiro de residuos en la Quebrada Chimicuica para evitar inundaciones y garantizar servicios ecosistémicos al corregimiento La China.
VER: Corpamag liberará en la Ciénaga Grande caimán aguja que viajó hasta San Andrés