La ministra de Ambiente y el director de Corpamag acordaron acciones urgentes para recuperar estos ecosistemas estratégicos, con participación directa de comunidades e instituciones del Magdalena.
En una reunión de alto nivel llevada a cabo en la sede de Corpamag en Santa Marta, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, y el director general de la corporación, Alfredo Martínez Gutiérrez, asumieron el liderazgo de una mesa de trabajo centrada en reactivar, destrabar y acelerar los proyectos que buscan proteger dos de los ecosistemas más importantes del país: la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada.
Durante el encuentro se hizo una revisión detallada del estado actual de los proyectos relacionados con el ordenamiento del territorio con enfoque en el agua, también se evaluaron los obstáculos administrativos, técnicos y presupuestales que han frenado su ejecución en los últimos años. La ministra señaló la necesidad de actuar con rapidez, pero con coordinación entre entidades nacionales, territoriales y la misma comunidad.
Uno de los puntos más sensibles fue el relacionado con la expansión de especies invasoras en la Ciénaga Grande, un fenómeno que ha venido ganando terreno y que pone en riesgo el equilibrio ecológico de uno de los humedales más importantes del Caribe colombiano, problemática, que hasta hace poco parecía invisible para muchas entidades, fue reconocida como una prioridad de intervención. La ministra afirmó que se requiere acción inmediata para contener su avance, pero también para prevenir daños más severos sobre la pesca artesanal, los manglares y la biodiversidad que sostiene a decenas de comunidades ribereñas.
La jornada permitió además establecer un puente directo entre el Gobierno Nacional y los equipos técnicos de Corpamag. La ministra agradeció la disposición de la corporación para abrir el espacio de análisis y seguimiento, señalando que desde el Ministerio se mantendrá una línea activa de articulación con las entidades ambientales regionales, entendiendo que los retos del territorio no se resuelven desde Bogotá sino en las zonas donde ocurren los problemas.
Corpamag y la Ciénaga Grande
Uno de los acuerdos más relevantes fue la decisión de reactivar la mesa interinstitucional para la Ciénaga Grande. Este espacio, que por años tuvo poco impacto real, será reconfigurado para que incluya no solo a entidades gubernamentales, sino también a organizaciones comunitarias, expertos, representantes del sector productivo y líderes locales que han estado en el terreno enfrentando la crisis ambiental.
Desde Corpamag, el director Alfredo Martínez reafirmó el compromiso institucional con la defensa de los ecosistemas estratégicos del Magdalena. Aseguró que la entidad viene trabajando en estrategias técnicas de restauración, monitoreo y control ambiental, pero que es fundamental que estas acciones cuenten con respaldo nacional y con mayor articulación con las alcaldías, gobernaciones y demás instituciones del territorio.
La mesa dejó claro que no hay más espacio para la improvisación ni para la dispersión de esfuerzos. La recuperación de la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada exige planificación, sí, pero también ejecución, control y vigilancia. Las decisiones tomadas en esta jornada deben marcar el inicio de una etapa distinta, donde las promesas se traduzcan en obras, las alertas ambientales sean respondidas con acción inmediata y las comunidades sientan que no están solas.
VER: Corpamag y la Policía recuperaron aves en peligro