Cotelco Magdalena pide la exención del IVA a los servicios turísticos para visitantes extranjeros.
El turismo en Santa Marta y el Magdalena atraviesa un momento decisivo. El gremio hotelero, representado por Cotelco Magdalena, ha manifestado públicamente su preocupación por el impacto negativo que tendría la Reforma Tributaria propuesta por el Gobierno Nacional sobre la competitividad del destino.
La eliminación de la exención del IVA a los servicios turísticos para visitantes extranjeros no residentes podría convertirse en un golpe directo a la economía regional y al posicionamiento internacional de Colombia como destino atractivo.
Turismo en riesgo por eliminación de la exención de IVA
Actualmente, los turistas extranjeros que visitan Colombia gozan de una exención del 0 % en el impuesto al valor agregado (IVA) en servicios de alojamiento y paquetes turísticos. Sin embargo, la propuesta de Reforma Tributaria busca eliminar este beneficio, llevando la tarifa al 19 %.
De acuerdo con los análisis técnicos de Cotelco Nacional, esta medida encarecería de inmediato los costos de viajar al país, restando competitividad frente a otros destinos de América Latina y la OCDE que mantienen beneficios fiscales similares. Países como Chile, Perú, Ecuador y Uruguay aplican un 0 % de IVA en hospedaje para no residentes, mientras que Canadá implementa esquemas de exención o tarifas reducidas.
Eliminar este incentivo fiscal podría significar que Colombia pierda terreno en la lucha por atraer viajeros internacionales, quienes evalúan no solo la oferta turística, sino también los costos de su experiencia.
Impacto proyectado en llegadas internacionales y divisas
El turismo colombiano venía mostrando señales de recuperación y crecimiento. En 2024, el país registró un aumento cercano al 11 % en llegadas internacionales. Sin embargo, para 2025, los expertos proyectan una desaceleración que podría ubicarse entre el 1 % y el 5 %.
Si se suma la aplicación del IVA al alojamiento y otros servicios turísticos, esta tendencia podría agravarse. Los efectos serían múltiples:
- Reducción en la llegada de visitantes internacionales.
- Disminución en el ingreso de divisas.
- Menor generación de empleo directo e indirecto.
- Afectación de los encadenamientos productivos (restaurantes, transporte, comercio, operadores turísticos, economía popular).
En palabras de Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, el llamado es claro: “mantener la exención del 0 % de IVA para turistas extranjeros es una decisión técnica, coherente con las mejores prácticas internacionales y necesaria para proteger el empleo y la competitividad del sector”.
El peso de los combustibles en el Caribe colombiano
Otro punto crítico de la Reforma es el eventual cobro de IVA a la gasolina y al ACPM. Para el Caribe colombiano, y en particular Santa Marta, esta medida tendría consecuencias graves.
La intermitencia del servicio de energía en zonas rurales obliga a muchos hoteles y operadores turísticos a depender de plantas eléctricas para garantizar su funcionamiento. Un aumento en el costo de los combustibles encarecería la operación, elevando precios en:
- Energía de respaldo.
- Transporte de alimentos y suministros.
- Tours, excursiones y traslados internos.
El resultado final sería un incremento en los precios que asumiría el viajero, reduciendo su capacidad de gasto y frenando la demanda turística.
Formalidad en riesgo: la sombra de la informalidad
Desde la perspectiva empresarial, la suma de nuevos gravámenes nacionales y ajustes tributarios locales amenaza directamente la formalidad del sector turístico. Al incrementarse las tarifas en hoteles y agencias, muchos turistas podrían optar por alternativas informales más económicas.
Esto generaría un círculo negativo: menos ingresos para empresas formales, menor reinversión en calidad, sostenibilidad y empleo, y un retroceso en los avances logrados para posicionar a Santa Marta como destino seguro y competitivo.
Turismo de Santa Marta: un mercado en construcción
Santa Marta y el Magdalena han consolidado su oferta turística en segmentos como:
- Sol y playa.
- Naturaleza y ecoturismo.
- Bodas, eventos y convenciones.
- Turismo cultural y de reuniones.
Estos nichos compiten directamente con destinos internacionales que protegen sus incentivos fiscales para atraer viajeros. Eliminar la exención de IVA pondría en riesgo avances en conectividad aérea, promoción internacional y captación de eventos de gran escala, debilitando el posicionamiento alcanzado en los últimos años.
Solicitudes de Cotelco Magdalena a las autoridades
Cotelco Magdalena, en representación del sector hotelero y turístico, ha presentado un llamado urgente a diferentes niveles de gobierno:
Al Congreso de la República
Se solicita no apoyar artículos de la Reforma Tributaria que eliminen la exención de IVA a turistas extranjeros y que incrementen costos operativos sin establecer medidas compensatorias.
Al Gobierno Nacional
Abrir una mesa técnica con MinComercio, MinHacienda, Fontur, gremios y territorios para evaluar los impactos de las medidas y preservar los incentivos que sostienen empleo, divisas y formalidad.
A las administraciones local y departamental
Mantener el trabajo articulado en campañas de promoción turística, control a la informalidad, seguridad ciudadana y mejora de servicios públicos, elementos determinantes para garantizar el gasto turístico en la región.
Un sector clave que no puede apagarse
El turismo ha sido uno de los motores de la recuperación económica de Colombia tras los años más difíciles de la pandemia. Genera empleo, atrae divisas, impulsa el comercio local y dinamiza la economía popular.
Por ello, Cotelco Magdalena insiste en que la política fiscal debe ser inteligente y equilibrada. Mantener la exención del IVA a turistas extranjeros, moderar nuevos costos operativos y garantizar reglas estables son medidas fundamentales para que Santa Marta y el Magdalena sigan siendo destinos competitivos y sostenibles.
El debate sobre la Reforma Tributaria no solo es un asunto de recaudo fiscal, también es una discusión sobre el futuro del turismo en Colombia. Para Santa Marta y el Magdalena, donde esta actividad representa uno de los pilares económicos, las decisiones que se tomen marcarán la diferencia entre crecer como destino internacional o perder competitividad frente a la región.
Cotelco Magdalena hace un llamado técnico y responsable: proteger el turismo es proteger el empleo, la inversión y el desarrollo económico del Caribe colombiano.