Cotelco Magdalena proyecta un trabajo de investigación que permita eliminar las fronteras que impiden el correcto desarrollo del destino y su competitividad.
En el marco del II Encuentro del Caribe Colombiano “Turismo inteligente con futuro para todos” se realizó en el Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones el 23 y 24 de mayo de 2019, Cotelco Magdalena inició la construcción del documento Visión 2030 del turismo regional: Santa Marta + Magdalena.
Su objetivo, es proponer desde la óptica empresarial y académica, los lineamientos de política pública para el impulso del turismo de la región durante los próximos 10 años.

El documento que se logre construir, tendrá como referentes las principales anotaciones en materia de competitividad, gobernanza y sostenibilidad de la Organización Mundial de Turismo – OMT.
La iniciativa Visión 2030 del turismo, Santa Marta + Magdalena es un proyecto de investigación que contribuirá a el turismo en la región y eliminen las fronteras que impiden el correcto desarrollo del destino y su competitividad para el turismo a nivel regional.
Omar García Silva, Presidente Ejecutivo de Cotelco Magdalena, señala la iniciativa como un ejercicio de unión de destino. “Los hoteles de Santa Marta le apuestan a un desarrollo turístico con calidad, competitividad y sostenibilidad.
TURISMO INTELIGENTE, SANTA MARTA Y MAGDALENA
En este ejercicio es necesario articular lo público y privado apoyándose en el Plan Sectorial de Turismo 2018 – 2022 denominado, Turismo: el propósito que nos une. Un turista no viene a un hotel sino a un destino.
En el 2018 con la iniciativa de proyección turística, Cotelco Nacional realizó en conjunto con la Universidad Externado de Colombia el documento – Visión 2030 del turismo en Colombia, este fue socializado con los principales candidatos y el actual presidente de la República, Iván Duque Márquez. Este documento prospectivo servirá como guía para los principales candidatos a nivel regional y será base para la construcción de una política pública que involucre a todos.

El gremio invita a trabajar articuladamente a otros gremios del sector turístico reconocidos por la normatividad colombiana, líderes del sector y comunidades receptoras para sacar adelante esta iniciativa.
Los resultados obtenidos permitirán realizar un diagnóstico y propuestas concretas que utilizarán metodologías analíticas, enfoques hermenéuticos y mesas de trabajos con expertos. Los resultados serán expuestos a la opinión pública el 27 de septiembre de 2019 en el marco del día mundial del turismo.
Cotelco Magdalena y su Junta Directiva concluyeron que “no se le puede poner fronteras al turismo y a lo que significa el mismo para Santa Marta y el Magdalena”.