Portada Portada De ‘elefantes blancos’ a sobreprecios: 20 datos claves de las denuncias de Carlos Pinedo contra sus antecesores

De ‘elefantes blancos’ a sobreprecios: 20 datos claves de las denuncias de Carlos Pinedo contra sus antecesores

Por Diana Solera Betancurt
El alcalde Carlos Pinedo Cuello denunció a sus antecesores Virna Johnson Salcedo, Rafael Alejandro Martínez y Carlos Caicedo Omar.

Según Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta; más de 734 mil millones de pesos de plata pública estarían seriamente comprometida durante el período 2012-2023.

El alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello ha revelado un panorama preocupante sobre la gestión durante el período 2012-2023 en Santa Marta, resaltando múltiples irregularidades y proyectos inconclusos que afectan seriamente a la comunidad. La actual administración se enfrenta al reto de corregir estas fallas y asegurar una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos. Estos son los 20 datos claves de esas denuncias:

Abandono y desidia general

El alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello denunció que, al asumir su cargo, encontró a Santa Marta en un estado de abandono y desidia, con numerosas secretarías y entidades descentralizadas mostrando serias irregularidades que comprometían el bienestar de la ciudad. Se realizaron auditorías exhaustivas que revelaron un panorama desalentador en cuanto a la gestión de los recursos públicos, destacando una falta de mantenimiento y planificación en diversas áreas.

Centros de desarrollo infantil en ruinas

Los centros de desarrollo infantil de Bonda y Ciudad Equidad, proyectos iniciados en 2015 con un presupuesto inicial de 7.000 millones de pesos, han visto cómo sus costos se dispararon a más de 10.000 millones debido a adiciones presupuestales sucesivas. Actualmente, uno de estos centros no cumple con los lineamientos técnicos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y el otro es un ‘elefante blanco’ abandonado.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Centros de referenciación desmantelados

El Centro de Referenciación Miguel Pinedo Vidal se encuentra desmantelado y en terreno baldío, mientras que el centro de Cristo Rey enfrenta un problema de propiedad, ya que parte del terreno pertenece a un privado, creando un limbo jurídico sobre su gestión.

Cancelación de la Línea de Emergencia 123

La administración anterior canceló la Línea de Emergencia 123, dejando a los ciudadanos sin un recurso vital en situaciones de urgencia. Según Pinedo Cuello, esto pone en entredicho las prioridades de los líderes anteriores en términos de seguridad y servicio público.

Falta de mantenimiento de cámaras de seguridad

Santa Marta recibió 215 cámaras de seguridad inoperativas debido a la falta de mantenimiento. Esto ha dejado a las fuerzas de seguridad sin una herramienta crucial para la vigilancia y protección de la comunidad.

Reasignación inapropiada del Centro de Detención Transitoria

El Centro de Detención Transitoria fue reasignado para atender a adultos mayores, ignorando la crisis humanitaria y el hacinamiento en los centros de detención. Esta decisión muestra una alarmante falta de criterio en la asignación de recursos públicos.

La Mega Biblioteca en decadencia absoluta

La Mega Biblioteca, anunciada en 2015 con una inversión de más de 34.000 millones de pesos, está en avanzado estado de deterioro. A pesar de las sucesivas inyecciones de recursos, la biblioteca sufre por la falta de mantenimiento, un inventario desactualizado y sistemas de aire acondicionado inoperantes.

Parque de los 500 Años en mal estado

El Parque de los 500 Años, con una inversión de más de 6.000 millones de pesos, se encuentra en condiciones deplorables, lejos de ser el espacio recreativo y cultural prometido a los ciudadanos.

Camellón de la Bahía con problemas eléctricos

El Camellón de la Bahía, inaugurado hace dos años con un costo superior a los 14.000 millones de pesos, aún tiene problemas en las especificaciones técnicas del sistema eléctrico, lo que ha impedido su recepción por la empresa Air-e. Además, el proyecto implica un pago de 31.000 millones de pesos hasta 2033 bajo la modalidad de crédito al proveedor.

Camellón de El Rodadero inconcluso

El Camellón de El Rodadero, inaugurado en junio de 2022 por más de 15.000 millones de pesos, también presenta problemas con su sistema eléctrico, evidenciando una inauguración prematura y apresurada.

Institución Educativa de Taganga en ruinas

La Institución Educativa Distrital (IED) Taganga, que recibió una inversión de más de 9.400 millones de pesos, está en ruinas y sin vigilancia, un claro testimonio del abandono y la negligencia administrativa.

Colector de Bellavista con financiamiento incierto

El Colector de Bellavista, una obra de más de 24.000 millones de pesos, requiere una adición de 10.000 millones para su finalización debido a la falta de financiamiento garantizado.

Suspendida estabilización de erosión costera de Salguero

El proyecto de estabilización de la erosión costera en Playa Salguero, valorado en más de 25.000 millones de pesos, está suspendido con solo un 34.30% ejecutado y sin las licencias ambientales necesarias.

Centro de Salud en Gaira sin habilitación

El centro de salud de Gaira, inicialmente presupuestado en 3.548 millones de pesos con una adición de más de 1.200 millones, no cumple con los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud, dejando a miles de gaireros sin atención médica.

Calle 30 paralizada y con deudas millonarias

La obra de la Calle 30, crucial para el desarrollo urbano de Santa Marta, está paralizada y cargada con deudas a los contratistas, requiriendo más de 4.000 millones de pesos para reiniciar su construcción.

Intercambiador de Mamatoco incompleto

El Intercambiador de Mamatoco, con un costo superior a los 25.000 millones de pesos, necesita una adición de 4.000 millones para su finalización y evitar ser otro ‘elefante blanco’.

Maquinaria amarilla sin mantenimiento

La maquinaria amarilla fue recibida sin informes de entrega, estado o mantenimiento, afectando la capacidad de la ciudad para enfrentar y prevenir desastres.

Situación financiera grave y a la deriva

La administración enfrenta una situación financiera crítica, con un déficit de recursos propios al 2023 de más de 90.000 millones de pesos, embargos vigentes por aproximadamente 98.000 millones y contingencias judiciales de alrededor de 270.000 millones.

Casa Refugio para Mujeres nunca existió

La Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia de género, reportada con una ejecución del 100%, nunca existió en la práctica.

Puesto de Salud en Minca en estado deplorable

El puesto de salud en Minca se encuentra en condiciones deplorables, ejemplificando la desidia de las administraciones anteriores.

Falsificación de facturas, desfinanciamiento, inconsistencias técnicas y estructurales, inventario de bienes muebles e inmuebles, siniestrados y hasta una ‘Casa en el aire’ como la de la canción del maestro Rafael Escalona; hacen parte del desgreño institucional, administrativo y financiero denunciado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

VER: Carlos Pinedo: “Tenemos que estar unidos si queremos sacar a la ciudad adelante”

Te podría interesar