Home Portada Santa Marta se blinda contra la violencia en el Día de las Madres

Santa Marta se blinda contra la violencia en el Día de las Madres

por Álvaro Quintana Mendoza
La ciudad suma cinco feminicidios en lo que va del 2025. Autoridades temen que el Día de las Madres repita el patrón de años anteriores.

La ciudad suma cinco feminicidios en lo que va del 2025. Autoridades temen que el Día de las Madres repita el patrón de años anteriores.

El Día de las Madres en Colombia es una de las fechas más significativas del calendario, se convierte en motivo de reunión familiar, regalos, flores y mensajes emotivos, pero también, en un país marcado por altos índices de violencia de género, esta celebración se ha ido tiñendo con un matiz oscuro: el aumento de agresiones, riñas y asesinatos, muchos ocurridos al interior de los hogares.

En Santa Marta, las autoridades se preparan con antelación para afrontar lo que en cifras ha dejado de ser una coincidencia para convertirse en una tendencia preocupante. Las emociones intensas, sumadas al consumo de alcohol, disparan conflictos que muchas veces terminan en tragedia, por eso, este 2025, el enfoque no solo es conmemorativo, también es preventivo.

Cinco feminicidios en 2025: la capital del Magdalena prende las alarmas

Según cifras entregadas por las autoridades, entre enero y abril de 2025 ya se han registrado 12 feminicidios en el departamento del Magdalena. Santa Marta concentra cinco de estos crímenes, lo que representa el 41,6% del total. En promedio, más de una mujer ha sido asesinada por motivos de género cada mes en la ciudad este año.

La situación no es nueva si miramos el año 2024, se documentaron 1.513 casos de violencia intrafamiliar en Santa Marta, y el 76,8% de ellos tuvo como víctimas a mujeres. Ese mismo año, 238 casos de violencia sexual fueron reportados ante las autoridades, de los cuales 72 afectaron a menores de 14 años y otros 107 a mujeres adultas.

El Observatorio de Asuntos de Género del Magdalena también ha advertido que los días festivos, como el Día de las Madres, representan picos de riesgo, con incremento de llamadas a las líneas de atención por violencia doméstica, amenazas y agresiones físicas.

Santa Marta refuerza su escudo el Día de las Madres

Ante este panorama, la Alcaldía de Santa Marta ha activado un plan especial de contención y prevención durante el fin de semana del Día de las Madres. El alcalde Carlos Pinedo Cuello ordenó a la Secretaría de Seguridad y Convivencia coordinar un despliegue operativo junto con la Policía Metropolitana, el Ejército y las patrullas especializadas en atención a mujeres.

Las unidades de la patrulla púrpura estarán activas en centros comerciales, restaurantes y lugares donde se anticipa una alta afluencia de público. También se reforzará la vigilancia en barrios con mayores índices de violencia reportada. Las líneas 123, Casa de Justicia, Comisarías de Familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar estarán en funcionamiento las 24 horas del día, con turnos ampliados para cubrir posibles emergencias.

El secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo Garavito, explicó que si bien los índices generales de criminalidad han bajado en la ciudad, fechas como esta tienden a concentrar hechos lamentables. “Muchas de las agresiones se dan dentro del hogar, en el marco de celebraciones que, por conflictos no resueltos o consumo excesivo de licor, terminan mal. Este año queremos cambiar eso”, afirmó.

Claves para prevenir: lo que pueden hacer las familias

Desde la Comisaría de Familia Zona Norte, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Convivencia, también se están difundiendo campañas pedagógicas y mensajes de prevención. Las recomendaciones para la ciudadanía incluyen acciones tan sencillas como establecer acuerdos previos en la organización de la celebración, mantener una comunicación abierta y evitar temas sensibles que puedan detonar discusiones innecesarias.

Una ciudad que conmemore con respeto

La administración distrital ha declarado que el propósito es convertir a Santa Marta en ejemplo nacional de prevención y convivencia. Con el marco de los 500 años de la ciudad, el alcalde Pinedo busca que celebraciones como esta dejen de estar asociadas con cifras de violencia y dolor.

“No podemos permitir que un día dedicado al amor y el agradecimiento termine siendo recordado por el miedo y la tragedia. Vamos a cuidar a nuestras madres, a nuestras mujeres, y a nuestras familias”, expresó el mandatario en un consejo de seguridad reciente. El reto no es menor, pero tampoco imposible. La seguridad no se construye solo desde las instituciones. En cada hogar hay una oportunidad de cambiar el rumbo. Que el Día de las Madres en Santa Marta este 2025 sea, por fin, un motivo para celebrar sin miedo.

VER: Magdalena reportó tranquilidad en el día de las madres

Te podría interesar