Portada Magdalena ¡El banano brilla! Magdalena impulsa exportaciones con un increíble crecimiento en el primer trimestre de 2024

¡El banano brilla! Magdalena impulsa exportaciones con un increíble crecimiento en el primer trimestre de 2024

Por Vanessa Montenegro Zabaleta
Magdalena impulsa exportaciones con un increíble crecimiento en el primer trimestre de 2024

El reciente informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), basado en cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), revela un panorama optimista para las exportaciones no minero energéticas del departamento del Magdalena.

Entre enero y marzo de 2024, el Magdalena registró exportaciones por 189,7 millones de dólares, marcando un crecimiento del 20,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño refleja la importancia de la diversificación en el comercio exterior colombiano y el papel crucial del Magdalena en este proceso.

Banano: la estrella de las exportaciones

El banano ha demostrado ser la columna vertebral de las exportaciones del Magdalena, representando más de la mitad del 54,1 % de las ventas no minero energéticas del departamento. Las exportaciones de banano ascendieron a 97,5 millones de dólares, con un incremento del 82,5 % en comparación con el primer trimestre de 2023. Este crecimiento no solo resalta la importancia de este cultivo para la economía local, sino también su relevancia en el mercado internacional, contribuyendo con el 33,7 % del total de banano exportado por Colombia.

La alta demanda de banano en mercados internacionales resalta la necesidad de mantener y mejorar la calidad del producto, así como de asegurar prácticas sostenibles que permitan una producción constante y responsable. Además, la logística y la infraestructura juegan un papel vital para garantizar que el banano llegue en óptimas condiciones a sus destinos, algo en lo que el Magdalena parece estar desempeñándose de la mejor manera.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Otros productos destacados

El aceite de palma en bruto, con ventas por 53,1 millones de dólares y un aumento del 9 % respecto al primer trimestre de 2023, representa el 28 % de las exportaciones no minero energéticas del Magdalena. Este producto es crucial no solo por su volumen de exportación, sino también por su impacto en la industria alimentaria y de biocombustibles. Sin embargo, es esencial abordar las preocupaciones ambientales asociadas con su producción, asegurando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El café sin tostar, otro producto clave, sumó 11,8 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 13,9 %. Este producto, que aporta el 6,2 % de las exportaciones no minero energéticas, destaca la importancia de diversificar la oferta agrícola del departamento. La calidad del café colombiano es reconocida mundialmente, y el Magdalena se beneficia de esta reputación, pero debe continuar innovando y mejorando sus métodos de producción para mantener su competitividad.

Aunque en menor proporción, la margarina también contribuyó al crecimiento de las exportaciones del Magdalena, con ventas externas por 612.564 dólares y un aumento del 71,6 %. Este incremento muestra el potencial de los productos alimenticios procesados del departamento y abre oportunidades para explorar nuevos mercados.

Mercados internacionales conquistados

Los principales destinos de las exportaciones del Magdalena incluyen Estados Unidos, México, Bélgica, Reino Unido y España. Las cifras muestran un crecimiento notable: Estados Unidos en un 54 %, México un 68 %, Bélgica un crecimiento del 100 %, Reino Unido con un 62 % y España con un crecimiento del  106 %. Este aumento en la demanda internacional refleja la confianza en la calidad de los productos del Magdalena y su capacidad para cumplir con los estándares internacionales.

Para mantener y expandir estos mercados, es fundamental que los exportadores del Magdalena continúen invirtiendo en la mejora de la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Además, las relaciones comerciales sólidas y las estrategias de marketing efectivas serán clave para consolidar y aumentar la presencia en estos mercados.

Un futuro prometedor para el Magdalena

El desempeño del Magdalena en el primer trimestre de 2024 no solo refleja su capacidad para diversificar y aumentar sus exportaciones no minero energéticas, sino que también subraya la eficacia de las políticas comerciales orientadas a fortalecer este sector en Colombia. El Magdalena ha demostrado ser un actor clave en el comercio exterior del país, y su éxito en la exportación de banano, aceite de palma, café y margarina ilustra su potencial y resiliencia.

El futuro de las exportaciones del Magdalena se visibiliza prometedor, con un crecimiento sostenido y una diversificación continua que aseguran su relevancia en el mercado internacional. La clave para mantener este impulso radica en la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado global.

VER: Magdalena impulsa la apicultura: lanzan comité regional para potenciar la producción de miel

Te podría interesar