Portada Magdalena Fallo del Tribunal del Magdalena: doble militancia derrumbaría elección de diputado Rafael Emilio Noya García

Fallo del Tribunal del Magdalena: doble militancia derrumbaría elección de diputado Rafael Emilio Noya García

Por María José Bolaños
Decisión judicial de primera instancia pone en jaque a Rafael Emilio Noya García.

En fallo de primera instancia, los magistrados: Adonay Ferrari Padilla, Maribel Mendoza Jiménez y María Victoria Quiñones Triana; anulan la elección del diputado Rafael Emilio Noya García.

En un fallo de alta trascendencia política y jurídica, el Tribunal Administrativo del Magdalena ha declarado la nulidad del acto administrativo que resultó en la elección de Rafael Emilio Noya García como diputado de la Asamblea del Magdalena para el período 2024-2027. Esta decisión, que ha sacudido el panorama político regional, responde a la demanda interpuesta por Hernando Zabaleta Echeverry, quien logró demostrar que Noya García incurrió en doble militancia, una falta grave en el marco del derecho electoral colombiano.

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 107, y la Ley 1475 del 14 de julio de 2011, son claros al establecer que los ciudadanos no pueden pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. Estas disposiciones buscan preservar la transparencia y la coherencia en la representación política, evitando que los candidatos se beneficien indebidamente de múltiples afiliaciones partidistas.

El caso de Rafael Emilio Noya García es emblemático de los desafíos persistentes en la implementación de estas normativas. Su elección como diputado fue inicialmente vista como un triunfo significativo para su partido; sin embargo, las alegaciones de doble militancia presentadas por Zabaleta Echeverry arrojaron una sombra de duda sobre la legitimidad de su victoria.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

La demanda y el proceso judicial

Hernando Zabaleta Echeverry, el demandante, basó su caso en evidencias contundentes que mostraban que Rafael Emilio Noya García había mantenido afiliaciones simultáneas a dos partidos políticos. Este tipo de infracción, tipificada claramente en el inciso segundo del artículo 2 de la Ley 1475, constituye una violación directa a las reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, así como de los procesos electorales.

El proceso judicial que siguió fue meticuloso y exhaustivo. Los magistrados del Tribunal Administrativo del Magdalena: Adonay Ferrari Padilla, Maribel Mendoza Jiménez y María Victoria Quiñones Triana analizaron con detalle la documentación presentada, las declaraciones de testigos y los registros de afiliación partidista. La evidencia recopilada dejó pocas dudas sobre la doble militancia de Rafael Emilio Noya García, llevándolos a concluir que su elección debía ser anulada.

Reacciones y consecuencias

El fallo ha provocado una oleada de reacciones en diversos sectores. Los defensores de Rafael Emilio Noya García han argumentado que la decisión es un golpe político orquestado por sus adversarios, mientras que sus críticos han sostenido que la nulidad es una victoria para la democracia y la legalidad.

Analistas políticos han señalado que este caso subraya la importancia de la integridad en los procesos electorales y la necesidad de mecanismos efectivos para monitorear y sancionar las irregularidades. Además, plantea interrogantes sobre la eficacia de los partidos políticos en la gestión de sus afiliaciones y el control de la lealtad de sus miembros.

Implicaciones para el futuro político de Noya

La anulación de la elección de Noya García no solo afecta a su carrera política, sino que también tiene implicaciones más amplias para el escenario político del Magdalena. La organización política Fuerza Ciudadana pierde una ficha de alto valor y la Asamblea Departamental deberá recibir a un nuevo diputado que podría reconfigurar la coalición del gobernador Rafael Alejandro Martínez.

Además, este fallo puede servir como una advertencia para otros políticos en la región y en el país, destacando la necesidad de adherirse estrictamente a las normativas partidistas y electorales. La transparencia y la integridad en la política no son solo ideales abstractos, sino requisitos fundamentales para la confianza pública y el funcionamiento democrático.

VER: Rafael Martínez vs. Ángela Cedeño: libran un duelo de titanes en la política de Magdalena

Te podría interesar