Home Portada Farelo impulsa inclusión en Santa Marta con política de discapacidad

Farelo impulsa inclusión en Santa Marta con política de discapacidad

por Charil Pinto Pérez
David Farelo impulsa la política pública ‘Santa Marta Incluyente’, liderando una transformación para personas con discapacidad.

David Farelo impulsa la política pública ‘Santa Marta Incluyente’, liderando una transformación para personas con discapacidad.

En un esfuerzo por consolidar una Santa Marta más equitativa, David Fernando Farelo Daza, Secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad, lidera la implementación de la política pública ‘Santa Marta Incluyente’. Este proyecto, diseñado para el periodo 2024-2033, prioriza la accesibilidad, equidad y participación plena de las personas con discapacidad. La propuesta se basa en cinco ejes estratégicos y busca ser un modelo para el país, superando las barreras históricas que han excluido a esta población de múltiples esferas sociales.

David Farelo: liderazgo al servicio de la inclusión

Desde su llegada a la Secretaría, David Farelo ha demostrado un enfoque comprometido con la inclusión, posicionando a Santa Marta como pionera en la construcción de políticas públicas transformadoras. Su gestión ha priorizado la participación ciudadana, integrando las voces de más de 300 personas en 36 mesas de trabajo, un enfoque que asegura que la política no solo sea inclusiva en su diseño, sino también en su ejecución.

Farelo ha articulado esfuerzos interinstitucionales, sumando a actores públicos y privados para garantizar que la política pública ‘Santa Marta Incluyente’ cuente con el respaldo necesario en términos de recursos y voluntad política. Este liderazgo ha sido clave para diseñar soluciones que respondan a las necesidades reales de la población en condición de discapacidad.

La política ‘Santa Marta Incluyente’

La propuesta se centra en cinco ejes estratégicos que buscan transformar la ciudad:

1. Transformación de lo público. Instituciones y servicios más accesibles para todos. 

2. Garantía jurídica. Refuerzo de los derechos legales para las personas con discapacidad.

3. Participación activa. Integración plena en la vida política y social.

4. Desarrollo de capacidades. Formación y oportunidades para potenciar su autonomía.

5. Reconocimiento de la diversidad. Promoción de una cultura que valore las diferencias.

Estos pilares reflejan un cambio estructural que posiciona a Santa Marta como un referente de inclusión en Colombia.

Una lucha histórica: las barreras de la discapacidad

Históricamente, las personas con discapacidad han enfrentado limitaciones en el acceso a la educación, el empleo y la participación política. Según datos de 2020 del DANE, en Colombia el 7,1 % de la población vive con alguna discapacidad, y de ellos, menos del 30 % tiene acceso al mercado laboral.

Santa Marta no ha sido la excepción, pero la gestión de David Farelo busca revertir esta realidad. A través de políticas basadas en derechos humanos y enfoque diferencial, se promueve no solo el acceso a oportunidades, sino también la eliminación de estigmas y prejuicios.

Retos en la implementación

Aunque la política pública ‘Santa Marta Incluyente’ representa un avance significativo, existen desafíos cruciales para garantizar su éxito:

– Financiamiento sostenible: Es necesario asegurar los recursos económicos que permitan materializar las acciones propuestas a lo largo de una década. 

– Seguimiento y evaluación: Diseñar mecanismos que midan el impacto real y permitan ajustes oportunos. 

– Cambio cultural: Promover la sensibilización de la ciudadanía para construir una sociedad más respetuosa e inclusiva. 

David Farelo ha subrayado la importancia de enfrentar estos retos con un enfoque integral que combine el compromiso gubernamental con la participación activa de la sociedad civil. 

Santa Marta como modelo nacional

Con ‘Santa Marta Incluyente’, la ciudad se perfila como un referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Este proyecto no solo responde a necesidades locales, sino que también se alinea con compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

El impacto potencial de esta política va más allá de sus beneficiarios directos, pues fomenta una transformación cultural que posiciona a Santa Marta como un modelo a seguir en Colombia y América Latina.

Liderazgo de David Farelo transforma la ciudad

David Fernando Farelo Daza ha asumido un liderazgo determinante para garantizar que Santa Marta avance hacia una sociedad más justa y equitativa. La política pública ‘Santa Marta Incluyente’ no solo visibiliza los derechos de las personas con discapacidad, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con una democracia inclusiva y participativa.

El éxito de este proyecto dependerá de la capacidad de superar los retos identificados, pero con un liderazgo sólido y el respaldo de la ciudadanía, Santa Marta puede consolidarse como ejemplo de inclusión y equidad en Colombia.

VER: David Farelo Daza: 100 días de impacto en la promoción social de Santa Marta

Te podría interesar