Portada Portada FIHAC y Unimagdalena sellan una alianza estratégica para impulsar la investigación y la transferencia tecnológica

FIHAC y Unimagdalena sellan una alianza estratégica para impulsar la investigación y la transferencia tecnológica

Por Vanessa Montenegro Zabaleta
Fihac y Unimagdalena, firmaron acuerdo general de cooperación

La Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC) y la Unimagdalena han firmado un acuerdo de cooperación de cinco años.

En un acto celebrado en la Sala Patronato de IHCantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC) y la Universidad del Magdalena, han firmado un Acuerdo General de Cooperación. Este convenio, que tendrá una vigencia inicial de cinco años y posibilidad de renovación automática, fue suscrito por Raúl Medina Santamaría, vicepresidente de FIHAC, y Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena.

Participación de destacados representantes

La firma del acuerdo contó con la participación de representantes de ambas instituciones. Por parte de FIHAC, estuvieron presentes José A. Juanes de la Peña, director de Docencia y Capacitación de IHCantabria; Carlos Gutiérrez Abascal, gerente de FIHAC; Mauricio González Rodríguez, responsable del Grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa, así como los investigadores Camilo Jaramillo Cardona y Sergio Padilla Álvarez.

Asimismo, la delegación de la Universidad del Magdalena estuvo encabezada por su rector, Pablo Vera Salazar, y el profesor Gustavo Hernández Cortez, quien anteriormente cursó estudios de postgrado en la Universidad de Cantabria e IHCantabria. Este acuerdo se basa en experiencias y actividades previas entre ambas instituciones y en un interés común por impulsar proyectos de investigación, seminarios y estancias de investigación.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Objetivos y compromisos del convenio

El principal objetivo del convenio es promover la cooperación científica y la transferencia tecnológica entre FIHAC y la Universidad del Magdalena. Las actividades específicas de cooperación, que se detallarán en acuerdos adicionales, incluyen el intercambio de personal, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y transferencia tecnológica, el intercambio de experiencias e información científica, la participación en coloquios, seminarios y publicaciones conjuntas, y la realización de pasantías de investigación.

Beneficios para ambas instituciones

La firma de este acuerdo representa un paso significativo en la consolidación de una alianza estratégica entre FIHAC y la Unimagdalena. Al facilitar el intercambio de personal y el desarrollo de proyectos conjuntos, ambas instituciones se beneficiarán de la transferencia de conocimientos y tecnologías. Además, la participación en seminarios y publicaciones conjuntas contribuirá a la difusión del conocimiento y al fortalecimiento de la comunidad científica.

Potenciando la investigación

Este acuerdo no solo se basa en las relaciones existentes, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración futura. Ambas instituciones han expresado su compromiso de continuar desarrollando iniciativas que fortalezcan esta alianza. La renovación automática del acuerdo después de cinco años indica una intención de mantener y expandir esta cooperación a largo plazo.

El acto de firma del acuerdo marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre FIHAC y la Universidad del Magdalena. Con la implementación de las actividades de cooperación previstas, se espera que ambas instituciones alcancen nuevos logros en sus respectivos campos y contribuyan significativamente al avance del conocimiento científico y tecnológico.

La comunidad académica y científica está atenta a los próximos pasos que darán estas dos instituciones, anticipando los frutos de una colaboración que promete ser altamente beneficiosa para ambas partes y, por extensión, para la sociedad en general.

VER: Unimagdalena será sede del X Foro Internacional de Acreditación EQUAA

Te podría interesar