Home Portada Gira Técnica Ganadera 2025: del corazón del Cesar al homenaje final en Santa Marta

Gira Técnica Ganadera 2025: del corazón del Cesar al homenaje final en Santa Marta

por Álvaro Quintana Mendoza
La Gira Técnica Ganadera 2025, la más esperada del país recorrerá fincas modelo en sostenibilidad y genética, cerrando frente al mar Caribe con un evento histórico.

La Gira Técnica Ganadera 2025, la más esperada del país recorrerá fincas modelo en sostenibilidad y genética, cerrando frente al mar Caribe con un evento histórico.

El calendario del campo colombiano ya tiene una cita marcada en rojo. Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 pondrá a dialogar tradición, innovación y sostenibilidad en un recorrido que partirá en Cesar y culminará en el Magdalena, con un cierre inolvidable y único en el mundo en Santa Marta, la ciudad del origen.

La Federación Colombiana de Ganaderos-Fedegán, confirmó que esta edición coincidirá con la celebración del Día del Ganadero y con la conmemoración de los 500 años de historia de la ganadería en el país, lo que convierte a la gira en un encuentro con fuerte carga simbólica y gremial.

El inicio: Valledupar abre las puertas

La travesía arrancará en Valledupar el sábado 27 de septiembre, con la instalación oficial. Desde allí comenzará un recorrido de campo que permitirá ver, en cada finca, cómo la ciencia y la tradición se entrelazan para dar forma a un modelo de producción competitivo y responsable con el medioambiente.

Domingo 28, los asistentes entrarán en contacto con el legado genético de la Ganadería El Triunfo, un referente nacional en brahman, y con la Hacienda El Burro, reconocida por integrar producción de carne y leche con sistemas silvopastoriles que rescatan especies nativas.

El lunes 29, la atención se desplazará hacia dos ejemplos de innovación productiva: Rancho Alegre, finca que apostó hace más de 18 años por la sostenibilidad como eje de trabajo, y la Ganadería Betancur, modelo de producción lechera en el trópico bajo con fuerte compromiso social.

Cesar como epicentro ganadero

La tercera jornada de campo, prevista para el martes 30, tendrá como escenario la Hacienda La Luisa en Agustín Codazzi, pionera en ganadería con sello ambiental colombiano y con reconocimiento en cumbres internacionales como la COP16. Ese mismo día, Valledupar acogerá la celebración oficial del Día del Ganadero Colombiano, acto central de la agenda gremial.

El miércoles 1 de octubre, la ruta pasará por Bosconia, donde Rancho Ariguaní abrirá sus potreros para mostrar cinco décadas de avances en genética brahman y cruces F1 que lo han posicionado como uno de los patrimonios ganaderos más sólidos del Caribe.

Magdalena y el cierre frente al mar

El último día, jueves 2 de octubre, el recorrido se trasladará a Aracataca, en el Magdalena, para visitar la Hacienda Omega, finca que ha logrado consolidar un hato lechero girolando con biotecnología de punta y certificación ambiental. La jornada cerrará con un evento que promete ser único en el mundo: el remate Omega – El Origen, programado frente al mar en Santa Marta, como homenaje al medio milenio de la ganadería en Colombia.

Gira Técnica Ganadera 2025: más que un recorrido, una lección gremial

Fedegán ha insistido en que estas giras son más que vitrinas productivas, pues, son espacios de aprendizaje colectivo, intercambio de experiencias y construcción de alianzas que marcan el rumbo de la ganadería nacional. Se espera que delegaciones de diferentes regiones del país participen, con productores, técnicos y estudiantes que verán en campo las apuestas que hoy lideran el futuro del sector.

La preinscripción ya está disponible en línea y, de acuerdo con los organizadores, la expectativa es superar la asistencia de años anteriores, convirtiendo a esta edición en un hito tanto por sus escenarios como por el contexto histórico que la acompaña.

VER: Fedegán refuerza ganadería con vacunación estratégica en Colombia

Te podría interesar