Portada Magdalena II Congreso de Cine y Audiovisuales en la Universidad del Magdalena

II Congreso de Cine y Audiovisuales en la Universidad del Magdalena

Por Diana Carolina Lizcano Orozco

La Universidad del Magdalena celebró el «II Congreso de Cine y Audiovisuales: Narrativas digitales y plataformas alternativas»

El acceso a las artes, la cultura y a las áreas de conocimiento son espacios en los cuales los seres humanos les gusta transitar y profundizar. No hay nada mejor que poder pertenecer a lugares donde se cree sinergia e intercambio de ideas para promover el conocimiento.

Teniendo en cuenta esta narrativa, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el “II Congreso de Cine y Audiovisuales: Narrativas digitales y plataformas alternativas”.

Durante dos días, docentes, estudiantes, graduados, realizadores del Programa de Cine y Audiovisuales e invitados expertos en las temáticas reflexionaron sobre investigaciones y proyectos que se desarrollan en el sector audiovisual.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Este espacio académico permitió introducir un diálogo sobre la adaptación a las nuevas tecnologías que hacen parte de la creación e innovación de los proyectos audiovisuales y de transmedia. Una de las nuevas tecnologías que se pudo apreciar fue la realidad aumentada.

Desafíos en Cine y Audiovisuales

Se compartió a la audiencia que en las narrativas digitales es muy importante saber cuáles son los desafíos y responsabilidad que deben tener los realizadores cinematográficos,  además, también se habló sobre una investigación de las memorias fotográficas y fílmicas en nuestra región caribe.

Este evento evidenció que son muchas las perspectivas, espacios, medios, teorías de la comunicación y tecnologías desde los cuales crear y poner a volar la imaginación en el mundo del cine y audiovisuales.

Una de las invitadas a este encuentro fue la filósofa magíster Yenny Chaverra Gallego, funcionaria del Ministerio de Cultura de Colombia, quien compartió sobre la temática ‘Diversidad estética audiovisual en el entorno digital’ y sobre la plataforma digital para ver cine latinoamericano ‘Retina Latina’,

“Para mí ha sido fundamental estar en este espacio. Por fortuna, creo que es una universidad que es importante en los diálogos contemporáneos sobre la construcción social. Un congreso sobre narrativas digitales y cine plantea unos retos muy grandes sobre la labor que podemos desarrollar desde la participación ciudadana en los medios” dijo Yenny Chaverra.

Por su parte, para el diseñador visual magister Julián Medina, artista visual y experimental conocido como ‘LED’, es un gusto estar la Alma Mater compartiendo proyectos que intentan usar modos alternativos de comunicación.   

Cine y Audiovisuales una carrera que se fortalece

Sin duda, estos escenarios de interacción son parte del proceso formativo de los estudiantes del Programa de Cine y Audiovisuales, con miras a consolidar una comunidad potencializada en el ejercicio audiovisual de la región.

Ad portas de los 500 años de Santa Marta, Unimagdalena en cabeza del rector Pablo Vera Salazar, continua con el compromiso de fortalecer la cultura del séptimo arte creando escenarios formativos y de consolidación de profesionales, así como la proyección de la ciudad como destino cinematográfico.

Sumergirse en el mundo mágico del cine y audiovisuales es una idea la que tener presente en nuestro pensamiento.

VER: Editorial Unimagdalena ofrece acceso libre y gratuito a su colección de libros online

Te podría interesar

Deja un comentario