Portada Portada Liberan tortuga al mar de Taganga tras recuperarse de fibropapiloma

Liberan tortuga al mar de Taganga tras recuperarse de fibropapiloma

Por Angelina Guzmán Cansario

La tortuga verde fue trasladada en el 2022 al Laboratorio Marino del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Universidad del Magdalena 

Una Tortuga Verde hembra, regresa al mar luego de recibir un tratamiento especial para sanarla del virus fibropapiloma. Se trata de una enfermedad infectocontagiosa que, por protocolo de ley, del Ministerio del Ambiente, cualquier tortuga que la padezca debe recibir eutanasia, con el fin de no exponer a otros individuos.

Sin embargo, el conocimiento científico y la voluntad de los expertos, permitió que recibiera un tratamiento de autovacuna con una fórmula novedosa ayudando a disminuir la carga del virus, hasta desaparecer por completo en la sangre del animal.

Rescatada en 2020 por pescadores e ingresada ese año al Centro de Fauna Marina, fue trasladada en el 2022 al Laboratorio Marino del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Unimagdalena en Taganga. Desde ese laboratorio donde se estableció un protocolo de diagnóstico molecular, tratamiento y observación.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Es importante mencionar que en el Centro de Rescate de Fauna Marina se han atendido dos casos de fibropapiloma en tortuga verde de la especie Chelonia mydas. Siendo de tal manera, los primeros reportes de presencia de la enfermedad en Colombia.

VER: En Mendihuaca: nacen 42 tortugas laúd, que están en peligro de extinción

EL VIRUS FIBROPAPILOMA EN LAS TORTUGAS MARINAS

La tortuga verde se encuentra, en categoría de Peligro de Extinción, debido a múltiples amenazas como: el deterioro de su hábitat, la caza indiscriminada, destrucción de las zonas de anidación. Contaminación de residuos, vertimientos y enfermedades causadas por patógenos, disminuyendo considerablemente sus poblaciones.

Sobre el virus de Fibropapiloma, este se caracteriza por el desarrollo de tumores cutáneos benignos que pueden afectar diversas partes del cuerpo de la tortuga, como las aletas, el cuello, la cabeza y los órganos internos.

Asimismo, puede tener graves consecuencias para su salud, ya que los tumores dificultan la movilidad, alimentación y capacidad para reproducirse. Además, puede predisponer a las tortugas a infecciones secundarias.

Aunque se han realizado muchos estudios, hasta el momento no se ha identificado una causa definitiva para el fibropapiloma en las tortugas marinas. Se cree que factores como la contaminación, los desequilibrios hormonales y los virus pueden desempeñar un papel en su desarrollo. Pero, la investigación aún está en curso.

VER: Cuatro tortugas marinas fueron liberadas en playas de Santa Marta

‘BUEN VIENTO Y BUENA MAR’

La autovacuna aplicada, gracias a la puesta en marcha del Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre la “Caracterización molecular de herpesvirus asociados a fibropapilloma en tortugas marinas en la costa Caribe colombiana” permitió disponer de la tortuga verde enferma, para la investigación y el tratamiento.

Este resultado concluyó que podía ser liberada con la tranquilidad que será una tortuga que contribuirá al aumento de la población de esta especie. Ya que, se encuentra en edad reproductiva, y fue posible el desarrollo de un tratamiento que contribuirà a curar a más tortugas verdes que presenten fibropapiloma en el mundo.

VER: 106 tortugas rescatadas por Corpamag y el Acuario de El Rodadero volvieron al mar

Su liberación se realizó hoy en las playas de Taganga, con la presencia de Corpamag, Acuario del Rodadero, Universidad del Magdalena, comunidad indígena de Taganga, pescadores, chinchorreros y viajeros.

Esta especie es importante en el mantenimiento de los ecosistemas de arrecifes de coral y los pastos marinos. Además, es indicadora de la salud ambiental de los ecosistemas marinos. Por lo cual aunar esfuerzos para protegerla garantiza el equilibrio de nuestros mares y los recursos pesqueros.

VER: ¡Una tortuga laud llegó a playas de Mendihuaca a depositar 110 huevos!

Te podría interesar