Portada Magdalena Los animales silvestres salieron a pasear durante el ‘Respiro del Tayrona’

Los animales silvestres salieron a pasear durante el ‘Respiro del Tayrona’

Por Kiara Guerrero Batista

Tigrillo, caimán aguja, lapa, mono maicero y más especies silvestres dejaron sus huellas durante el cierre por oxigenación del Parque Nacional Natural Tayrona.

Tras 15 días de cierre temporal del Parque Nacional Natural Tayrona, desde hoy, esta área protegida reabrirá sus entradas, para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan volver a disfrutar de sus espectaculares paisajes.

Durante los 15 días de #RespiraTayrona, los guardaparques del Parque Nacional Natural Tayrona observaron varias especies de fauna silvestre como el tigrillo, caimán aguja, lapa, mono maicero, boa constrictor, guacamaya, ñeque, venados y varias aves, entre otras.

#RespiraTayrona es una estrategia concertada entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, como una medida ambiental y cultural necesaria para el desarrollo de limpieza, pagamentos y saneamiento espiritual del territorio ancestral.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Fueron varias las actividades que desarrollaron los guardaparques, los pueblos indígenas y aliados, durante los días de cierre, tales como limpieza de residuos sólidos en los diferentes sectores del área, capacitaciones en temas dirigidos a los prestadores de servicios asociados al ecoturismo en el marco de Plan Maestro Tayrona.

VER: Parque Tayrona nominado a los World Travel Awards

RESPIRA TAYRONA

Entre otras actividades se realizaron recorridos de manejo cultural de los espacios sagrados por parte de los indígenas de los cuatro pueblos, recorridos de monitoreo de fauna silvestre; seguimiento a las parcelas en proceso de restauración coralina de las especies Acropora palmata- cuernos de alce y Acropora cervicornis – cacho de venado.

También se desarrolló la jornada de extracción de la especie invasora pez león; en el marco de la investigación de caimán aguja, se continuaron las jornadas de campo para conocer la dinámica del caimán en el interior del área protegida.

respiratayrona3
 Las diferentes actividades realizadas se desarrollaron por los guardaparques, los cuatro pueblos indígenas y aliados para ayudar a la conservación y oxigenación de las áreas protegidas.

Así mismo, respecto al sector de Bahía Concha, se avanzó con los prestadores de servicio, la Procuraduría, la Defensoría del pueblo y la Personería, en unos espacios de diálogo para el mejoramiento de las condiciones de la prestación de los servicios.

Parques Nacionales resalta la labor que realizan los guardaparques del Parque Tayrona y demás áreas protegidas del Sistema, quienes de día y de noche desarrollan actividades de prevención, vigilancia y control enfocadas a la protección y conservación de los ecosistemas presentes en ellas.

VER: Parques Naturales revisará contrato de explotación turística del Tayrona

Te podría interesar