Portada Magdalena Luis Miguel Cotes apoya Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de Magdalena

Luis Miguel Cotes apoya Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de Magdalena

Por Diana Solera Betancurt

En reunión ampliada de los miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta y el Comité Intergremial de Magdalena, Luis Miguel Cotes, candidato a la Gobernación por el grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’; expresó su respaldo a la actualización e implementación de la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, la cual incorporará a su plan de desarrollo.

El presidente ejecutivo y los miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta, y los del Comité Intergremial de Magdalena; desarrollaron una mesa de trabajo ampliada con Luis Miguel Cotes, candidato a la Gobernación por el grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’.

El encuentro sirvió para analizar el rol que jugará como próximo responsable de la administración departamental, frente a la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los 17 participantes, le presentaron a Luis Miguel Cotes el proceso de actualización que llevan a cabo por estos días de la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, herramienta que es la guía para el desarrollo del departamento en el próximo tiempo.

La Agenda es de gran importancia porque a través de ella se definen la manera como se cierran las brechas del mercado regional, pero además, en ella se le da prioridad a los programas, proyectos e iniciativas que deben ejecutarse en nuestro territorio para disminuir estas diferencias.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

COMPROMISO CON LA COMPETITIVIDAD

Para la Cámara de Comercio y el Comité Intergremial, el próximo Gobernador; cumplirá un papel determinante en todo este proceso pues estaría llamado a apoyar la Agenda a través de propuestas de solución a los principales problemas de competitividad y a construir juntos apuestas que requiera el departamento para mejorar.

Para Luis Miguel Cotes, el encuentro fue tuvo un balance positivo para Santa Marta y el Magdalena, porque son los sectores que integran el Comité Intergremial los encargados de dinamizar la economía de la región a través de todo el engranaje productivo que representan.

“Tuve la oportunidad de recibir las iniciativas del Comité Intergremial para mejorar la competitividad, dinamizar la economía y generar nuevas oportunidades de empleo, ya que en este proceso de actualización van a quedar los nuevos programas que estarán incluidos en el Plan de Desarrollo 2020-2023”. Dijo el Mello al salir de la mesa de trabajo.

El candidato cree que, impulsando agendas de este tipo, pequeños productores, micro empresarios, emprendedores y campesinos podrán recibir el apoyo del gobierno departamental a través de proyectos productivos, generando de esta manera más empleo y mejorando sus condiciones de vida.

ASUNTO DE TODOS

En la mesa se trató el tema de la solución al problema de agua que presenta Santa Marta y varias regiones del departamento, a través de las alternativas que contiene el estudio que el año pasado realizó la Universidad de Los Andes para Santa Marta, los nuevos distritos de riego y la captación estratégica del preciado líquido en fuentes hídricas.

Los participantes del encuentro con el Mello fueron: Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para Magdalena; Elías George González, director del Fondo de Promoción Turística; Elkin Fernán Valencia Ospina, ejecutivo de la Asociación de Bananeros Colombia -Augura-; y Daniel Varón Quintero, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Magdalena.

Luis Miguel Cotes 2

EL Mello considera que a través de la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación el dinamizará la economía de Magdalena.

Asimismo, Eduardo Carrillo Abello, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para Magdalena; Cecilia María Vargas, directora Ejecutiva de la Asociación Cívica de Empresarios de Santa Marta y Magdalena -Asocie-; y Roberto Katime Fontalvo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

También estuvo, Patricia Díaz Hamburger, ejecutiva de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -Fedepalma-; Yamile Rodríguez Akle, directora de la Fundación Bananeros Unidos de Santa Marta -Banasan-; Javier Quintero Fragozo, Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol-; y Edgar Parra, delegado del Comité de Cafeteros de Magdalena.

Cierran la lista de asistentes, Joaquín Mendez, abogado miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para Magdalena; José Eduardo Barreneche, miembro de la Junta Directiva del Grupo Daabon; los empresarios Alfredo Díaz Granados Caballero, Pedro Lasso Castro y Alfredo Vives Lacouture.

Te podría interesar