Portada Magdalena Magdalena narra su historia de despojo y desplazamiento

Magdalena narra su historia de despojo y desplazamiento

Por Código Prensa

En el Informe, el Centro Nacional de Memoria Histórica relata la crueldad de los 50 años de violencia que vivió el Magdalena.

Con una narración dolorosa pero alejada del miedo que sintieron los campesinos por muchos años, las víctimas del Magdalena cuentan la violencia vivida de 1968 al 2015.

El relato está consignado en el libro ‘Campesinos de tierra y agua’, publicación coordinada por Andrea Becerra y John Jairo Rincón del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Los afectados describen como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos alcanzó a tener peso político y como desapareció en algunos municipios como Plato.

El informe deja claro que antes de la existencia de la Asociación en el Departamento, los campesinos ya estaban organizados y después se vieron afectados por la violencia.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

5148e035bbe7872226bde0b3aa208b44 XL El documento recrea los múltiples actos de violencia a los que han sido sometidas las poblaciones campesinas y de pescadores en el Magdalena (Colectivo de Abogados).

CRUELDAD LITERARIA

La obra muestra que en sus asentamientos los campesinos construyeron escuelas, vías, centros de servicios comunitarios, cooperativas y se articularon al sector productivo.

Dos décadas después se encontraron con el flagelo del paramilitarismo y la participación en hechos violentos contra los líderes campesinos generando temor y desconfianza.

En aquel entonces, a instancias de políticos y terratenientes, se configuraron nuevos órdenes locales, a través del desplazamiento, generando cambios en la relación con la tierra.

Estos relatos fueron recopilados como un reconocimiento a los campesinos para su reparación y dignificación. El informe ayuda a construir la verdad de despojados y maltratados.

Te podría interesar