La ciudad generó más de 10.000 empleos y fortaleció a 4.500 emprendedores con formación, ferias y una nueva política pública.
Santa Marta avanza con paso firme hacia su consolidación como una Ciudad de Oportunidades, sustentada en los recientes resultados presentados por la Secretaría de Desarrollo Económico bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Según esta cartera, entre febrero y abril de 2025, la capital del Magdalena generó más de 10 000 nuevos empleos, reduciendo su tasa de desempleo al 8,7 %, cifra inferior al promedio nacional y que posiciona a la ciudad como una de las que menor desempleo registra en el país, de forma paralela la Agencia Pública Distrital de Empleo logró colocar laboralmente a 2.100 personas, incluyendo jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto.
Impulso al emprendimiento y formación
De forma simultánea, la estrategia Ruta 500+ ha fortalecido a más de 4.500 emprendedores, gracias a asistencia técnica, comercialización y formación para consolidar sus negocios. Más de 30 ediciones del “Santa Market” han permitido visibilidad directa a alrededor de 400 emprendimientos locales.
Estas iniciativas se enmarcan en la primera Política Pública de Emprendimiento e Innovación 2024–2035, construida con más de 100 actores del ecosistema local, lo que garantiza su estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
Además, más de 1.300 samarios han sido capacitados en habilidades digitales, mercadeo y educación financiera, gracias a alianzas con Microsoft, DIAGEO, Innpulsa, Fundación Capital y Monet.
Detrás de cada cifra hay una historia: un emprendimiento que crece, un joven con su primer empleo, una madre que hoy vive con estabilidad y esperanza. Gracias al liderazgo del alcalde @CarlosPinedoC, #SantaMarta avanza y se consolida como una ciudad de oportunidades. pic.twitter.com/SLIqCpWMhJ
— Alcaldía de Santa Marta (@SantaMartaDTCH) July 2, 2025
Impacto regional y competitividad mas empleo
De acuerdo con cifras del ORMET Magdalena y el DANE, Santa Marta se ubica entre las tres capitales con menor desempleo del país, solo detrás de Medellín y Villavicencio. El desempleo juvenil, con una tasa del 16,3 %, también está por debajo del promedio nacional, posicionando a la ciudad en la sexta posición a nivel nacional.
La estrategia local ha priorizado también la formalización laboral. En la reciente Feria de Empleo «Santa Marta 500 años», participaron más de 40 empresas y se generaron 1.100 nuevas oportunidades formales, un paso clave contra la informalidad.
El secretario Carlos Jaramillo Ríos destacó la articulación entre el gobierno local, el sector privado, universidades y cooperación internacional como motor de estos avances. “Esto no es casualidad. Se ha trabajado en equipo para que Santa Marta avance con oportunidades reales de empleo”, afirmó.
Análisis del impacto
La convergencia de empleo, emprendimiento y formación ha generado un círculo virtuoso: el fortalecimiento del capital humano local retiene talento y estimula la economía interna, mientras que la persiana de oportunidades fomenta la inclusividad y reduce brechas sociales. La implementación de una política pública a largo plazo da continuidad a estos esfuerzos.
Asimismo, al consolidarse con una baja tasa de desempleo y una sólida estrategia de formalización, Santa Marta se posiciona como referente competitivo en el Caribe colombiano, generando confianza en inversionistas y consolidando su crecimiento económico.
VER: Con diez empresas inicia el programa «Escala acelera»