Portada Magdalena Medidas para enfrentar la temporada seca en el Magdalena

Medidas para enfrentar la temporada seca en el Magdalena

Por María José Bolaños
Corpamag estableció las medidas preventivas para mitigar los efectos de la temporada seca.

Corpamag estableció las medidas preventivas para mitigar los efectos de la temporada seca. Se prevé una disminución de lluvias del 10% al 40%.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) ha emitido la Resolución 0107 de 2025, estableciendo medidas preventivas para mitigar los efectos de la temporada seca en el departamento del Magdalena.

Esta decisión responde a la reducción de precipitaciones, el aumento de temperaturas y el riesgo de desabastecimiento hídrico e incendios forestales entre enero y abril de este año.

Temporada seca: impacto climático y riesgo de Sequía

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se prevé una disminución de lluvias del 10% al 40% en varias zonas del Caribe, lo que incrementa el riesgo de sequía en el Magdalena. Santa Marta y los 29 municipios del departamento se encuentran en especial riesgo debido al déficit de precipitaciones.

unimagdalena inscripciones 2024

Ante esta situación, Corpamag ha diseñado estrategias para reducir los efectos negativos de la escasez de agua y el incremento de incendios forestales. La prolongación de la temporada seca podría generar restricciones en el suministro de agua potable y afectar sectores clave como el agropecuario, energético, salud y transporte.

Estrategias para la Conservación del Agua

Corpamag ha definido una serie de acciones para garantizar el acceso al agua potable y reducir su desperdicio:

  • Priorización del suministro hídrico para consumo doméstico.
  • Protección de fuentes hídricas utilizadas en acueductos municipales.
  • Restricción de actividades como llenado de piscinas, lavado de vehículos con agua de red y riego de jardines.
  • Implementación del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) por parte de las empresas prestadoras del servicio.
  • Monitoreo y regulación del caudal de los ríos y ciénagas para evitar el desabastecimiento.

Prevención de Incendios Forestales

Para mitigar el riesgo de incendios, se han establecido medidas estrictas:

  • Prohibición de quemas a cielo abierto en todo el departamento.
  • Fortalecimiento de los equipos de bomberos, Defensa Civil, Policía y comunidades voluntarias.
  • Activación de los Comités Municipales de Gestión del Riesgo para prevenir y controlar incendios.
  • Campañas de sensibilización para la comunidad sobre el riesgo de incendios.

Coordinación Interinstitucional y Acciones Municipales

Corpamag ha solicitado a los alcaldes de cada municipio la actualización de los Planes de Contingencia, incorporando estrategias específicas para afrontar la crisis hídrica y los incendios. Asimismo, se ha instado a los gremios productivos a activar sus planes de mitigación y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a mantenerse en alerta.

Las autoridades municipales, en coordinación con la Policía Nacional, tendrán la responsabilidad de evitar la contaminación de las fuentes hídricas y garantizar el uso eficiente del recurso. En caso necesario, podrán establecer turnos para el acceso al agua y regular su distribución.

Duración de las Medidas y Seguimiento

Las restricciones y prohibiciones establecidas por Corpamag se mantendrán vigentes hasta que el IDEAM determine, mediante informes técnicos, que las condiciones climáticas han mejorado o hasta que las circunstancias que motivaron estas acciones desaparezcan.

Con estas medidas, Corpamag busca minimizar los impactos de la temporada seca, garantizando la seguridad hídrica y ambiental del Magdalena, protegiendo sus ecosistemas y promoviendo una gestión sostenible del agua en el departamento.

VER: Temporada Seca Magdalena Corpamag

Te podría interesar

Deja un comentario