Portada Portada Museo Bolivariano abre taller para ‘Emprendedores del Aviturismo’

Museo Bolivariano abre taller para ‘Emprendedores del Aviturismo’

Por Angelina Guzmán Cansario

El taller para emprendedores del aviturismo tendrá una duración de 20 horas entre teóricas y prácticas y se desarrollará en 10 semanas

Una fascinante experiencia en armonía con la naturaleza se constituye la aventura por el mundo de las aves que durante dos meses ofrece el taller ‘Emprendedores del Aviturismo’.

Es decir, el taller formará en todo lo relacionado a las aves representativas de los entornos urbanos, proporcionando las herramientas técnicas para la creación de emprendimientos, con el fin de promover la sostenibilidad de los recursos naturales.

Taller emprendedores del aviturismo
Taller gratuito para emprendedores del aviturismo.

Así lo dio a conocer el Licenciado José Castillo, encargado del componente educativo del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino. Es un taller gratuito, que ofrece una serie de sesiones teóricos y prácticos que promueven la concientización, el respeto por los recursos naturales y la conservación de la avifauna asociada a los entornos urbanos.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

“Contamos con un laboratorio gigante de flora y fauna, pero además nuestro Jardín Botánico posee numerosas aves de diversas especies, que no solo embellecen nuestro entorno, sino se constituyen en valor ecológico para nuestro monumentos”.

VER: Corpamag lanzó taller de cartografía social para salvar el río Manzanares

TALLERISTA INVITADO

En esta segunda versión se abordarán nuevas temáticas relacionadas con la historia del avistamiento, las bases para ejecutar un producto de aviturísmo y un módulo que facilitará la identificación de aves acuáticas.

El tallerista invitado es el Biólogo Wilson Tomas García Martínez egresado de la Universidad del Magdalena. Docente y naturalista, actualmente es coordinador del Aula Viva del Bosque seco Tropical Unimagdalena.

VER: En Tigrera 40 líderes fueron sensibilizados con taller de educación ambiental

Además, es consultor y guía de naturaleza con experiencia en identificación de aves de ecosistemas de Bosque seco Tropical y Manglar. Ha trabajado en lineamientos base para la caracterización y conservación de áreas protegidas para la preservación de las aves.

El curso tendrá una duración de 20 horas entre teóricas y prácticas y se desarrollará en 10 semanas. En cada sesión se incluirá temáticas de conservación de las aves; así como, temáticas de observación y de identificación. Las inscripciones se encuentran abiertas a través del correo educacion2@museobolivariano.org.co  o al  3013852506.

VER: Taller ‘historias de barrio’: por el rescate de la memoria cultural samaria

Te podría interesar