Home Portada ¡Revolución en Uniatlántico! Norma Vera irrumpe en contienda por la rectoría

¡Revolución en Uniatlántico! Norma Vera irrumpe en contienda por la rectoría

por Álvaro Quintana Mendoza
Su trayectoria como defensora de derechos humanos y su apuesta por la transparencia marcan la candidatura de Norma Vera Salazar a la rectoría de la Universidad del Atlántico.

Su trayectoria como defensora de derechos humanos marcan la candidatura de Norma Vera Salazar a la rectoría de la Universidad del Atlántico.

Norma Constanza Vera Salazar llega a la contienda por la rectoría de la Universidad del Atlántico con una hoja de vida que trasciende la academia. Licenciada en Educación Especial con distinción Cum Laude, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y magíster en Promoción y Protección de Derechos Humanos, ha construido un perfil donde la investigación, la docencia y la defensa de las víctimas se entrelazan con la gestión pública.

Su historia está marcada por la lucha contra las violencias, especialmente las ejercidas hacia las mujeres. Desde la Red de Mujeres del Magdalena, que fundó y presidió, hasta su participación en instancias nacionales de reconciliación, ha mantenido un compromiso firme con las poblaciones más vulnerables. Esa experiencia social se convirtió en uno de los elementos que más destacan dentro de su plan de gestión para la universidad.

El camino hacia la rectoría

El proceso de elección del rector de la Universidad del Atlántico para el periodo 2025–2029 convocó a 19 aspirantes, los cuales tras la revisión de requisitos, todos fueron habilitados, incluyendo a la investigadora Vera Salazar, quien cumplió con títulos de posgrado, experiencia directiva y docente, investigación y, por supuesto, una hoja de vida intachable al no presentar antecedentes ante la justicia.

En un escenario con tantos candidatos, la competencia no se definirá por la formalidad de los documentos, sino por la capacidad de cada aspirante de conectar con la comunidad universitaria. La actual administración, liderada por Danilo Hernández, busca continuidad, lo que convierte la contienda en un pulso entre quienes promueven estabilidad y quienes proponen transformaciones.

Para Norma Vera Salazar, su fortaleza radica en llevar al debate universitario una visión de transparencia, bienestar y seguridad que no siempre aparece en los programas tradicionales de gestión académica.

Un plan con acento en transparencia y bienestar

El plan de gestión de Norma Vera se articula en torno a la calidad académica, la investigación, la internacionalización y la relación de la universidad con la sociedad.

La defensora de los Derechos Humanos propone fortalecer los programas de pregrado y posgrado, con acreditaciones de alta calidad y currículos más pertinentes frente al mercado laboral y la ciencia.

Otro eje central es la investigación, con incentivos a semilleros, publicaciones y alianzas tecnológicas con impacto en la región Caribe, sin embargo, su propuesta no se limita al ámbito académico, pues la candidata plantea reforzar el bienestar universitario, con apoyos a estudiantes en salud, cultura y deporte, además de políticas firmes de equidad de género y prevención de violencias.

La gobernanza ocupa un lugar destacado. Habla de rendición de cuentas periódica, control social y uso eficiente de los recursos, en una universidad que ha enfrentado cuestionamientos sobre el manejo administrativo. Su narrativa apunta a que la legitimidad de la gestión debe estar acompañada de resultados verificables y transparentes.

Norma Vera, entre la política y la academia

Uno de los elementos más llamativos de su perfil es la capacidad de moverse entre escenarios distintos. Su formación académica le da legitimidad en el campo universitario, mientras que su trayectoria como activista de derechos humanos la posiciona como una figura reconocida a nivel nacional.

En entrevistas y debates recientes ha insistido en que la universidad debe convertirse en un espacio seguro, no solo para la producción académica sino también para la convivencia. Esta agenda de seguridad y no violencias, que lleva años defendiendo en su vida pública, puede convertirse en un elemento diferenciador frente a otros aspirantes.

No obstante, también enfrenta retos significativos. Competir contra un rector en ejercicio implica enfrentarse a una estructura que busca continuidad. Además, en un proceso con 19 habilitados, la dispersión del voto puede dificultar la consolidación de un liderazgo único. Su desafío está en traducir su experiencia social y política en confianza académica, mostrando que su visión es viable en términos de gestión universitaria.

La oportunidad de un cambio

El momento político de la Universidad del Atlántico ofrece una oportunidad para que discursos sobre transparencia y equidad tengan eco, toda vez que, la comunidad estudiantil reclama mayores garantías de permanencia, los docentes piden más apoyo a la investigación y los trabajadores buscan un mejor clima laboral. En ese terreno, las propuestas de Norma Vera encuentran un espacio fértil.

Su estrategia pasa por convertir sus ideas en metas claras: acreditaciones anuales, aumento en la productividad investigativa, reducción de la deserción, encuestas de clima y seguridad, convenios internacionales y una ejecución presupuestal eficaz. En una universidad pública, donde la rendición de cuentas suele ser un punto débil, esta narrativa tiene potencial para ganar apoyo.

Un proyecto que trasciende las urnas

Norma Vera Salazar no llega a esta elección como una desconocida. Su nombre está asociado a luchas sociales y a una trayectoria marcada por la coherencia en temas de derechos humanos. Ahora su reto es mostrar que ese camino puede transformarse en resultados tangibles dentro de la Universidad del Atlántico.

Si el mensaje de Norma logra calar la universidad podría encontrarse frente a una rectora con una visión diferente, que une lo académico con lo social y lo administrativo con lo ético; un liderazgo que, más allá de la elección, plantea un cambio en la forma de entender el papel de la universidad pública en la región y en el país.

VER: Norma Vera Salazar Defensora de Derechos Humanos

Te podría interesar