Las estadísticas por denuncia de la violencia contra los hombres, son tan bajas que Medicina Legal no las hace públicas y las relega a archivos olvidados.
El año pasado, 7.000 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia. La cifra es conocida y pública. Cuando la violencia de género afecta a la mujer la situación es visible.
Pero, ¿acaso los hombres no son víctimas de ciertos tipos de agresiones en el ámbito familiar o laboral? ¿ellos no sufren de hostilidades sicológicas o represiones sociales?
En el Primer Simposio Internacional de Violencias Basadas en Géneros, www.codigoprensa.com consultó el tema preguntando: ¿por qué los hombres no denuncian esta situación?
La viceministra de Cultura, Zulia María Mena García; explicó que aunque existe una violencia contra el hombre, hay poca estadística debido a que los afectados no denuncian.

Causarle daño a una mujer despierta el interés de toda la sociedad. Si le sucede al hombre, nadie lo evalúa.
VERGÜENZA Y PENA
La antropóloga Verónica Meléndez, señala que la vergüenza y la pena son los motivos por lo que se desconocen las situaciones violentas contra los hombres; sexual, física o verbal.
“El hombre está estigmatizado como fuerte; y la mujer como débil. Esta actitud machista hace que a ellos les de pavor denunciar cuando son maltratados”. Dijo la antropóloga.
Ir ante las autoridades a declarar que son víctimas de golpes, abusos o insultos; los hace blanco fácil de burlas por parte de sus congéneres y eso ninguno lo quiere.
Las estadísticas por denuncia de este tipo de violencia son tan bajas que Medicina Legal no las hace públicas. Cada caso queda reducido a un olvidado archivo.