Portada Magdalena Procuraduría exigió investigar ataques contra Kankuamos

Procuraduría exigió investigar ataques contra Kankuamos

Por Diego Ponce

El Ministerio Público condenó los incendios que en enero de 2015 y febrero de 2016, destruyó dos centros ceremoniales indígenas ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Por intermedio de la delegada para Asuntos Étnicos y la de Asuntos Agrarios, la Procuraduría General de la Nación exigió una rigurosa investigación de los ataques al pueblo Kankuamo.

La comunidad indígena fue víctima, a manos de inescrupulosos, de dos incendios a Kankurwas o centros ceremoniales religiosos instalados en la Sierra Nevada.

El primero de los atentados se dio el 10 de enero de 2015 y el segundo el 14 de febrero de 2016, este último, diecisiete días después de visitado por el Procurador colombiano.

Los delegados de Fernando Carrillo Flórez demandaron de la Fiscalía General de la Nación, esclarecer con la mayor celeridad, los extraños hechos que rodean esta tragedia.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

TRAGEDIA INDÍGENA

La destrucción de siglos de memoria y de sagradas dimensiones de sabiduría se asemeja en otras culturas al siniestro intencionado de una catedral, sinagoga o mezquita.

Organismos defensores de rechos humanos han reportado que arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos y wayuus, han padecido 1.145 actos de violencia entre 1974 y 2004.

Incendio templos Kankuamos2

Los procuradores delegados para Asuntos Étnicos y para Asuntos Agrarios y Restitución de Tierras, pidieron a la Fiscalía determinar los responsables de la destrucción de dos lugares sagrados de cohesión y tradición cultural (RPTNoticias).

La Dirección de Contexto y Análisis de la Fiscalía tiene registrada la victimización perpetua de los 57.586 miembros de las comunidades indígenas de la Sierra.

La Procuraduría condenó la violencia contra los pueblos indígenas, y los intentos por desanimar las luchas pacíficas en busca de recuperar y proteger su cultura y forma de vida.

 

Te podría interesar