Home Magdalena Producción de Unimagdalena gana 15 premios en SAPCINE

Producción de Unimagdalena gana 15 premios en SAPCINE

por Código Prensa
Unimagdalena se alzó con 15 galardones en el prestigioso SAPCINE, celebrado en Cali.

Unimagdalena se alzó con 15 premios en SAPCINEen el prestigioso Salón de Productores, celebrado en Cali.

El Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena sigue cosechando logros a nivel nacional e internacional con su largometraje de ficción El Bovino de los Cuernos Curvos, una película que refleja la riqueza cultural del Caribe colombiano y que se alzó con 15 galardones en el prestigioso SAPCINE – Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos, celebrado en Cali.

Un reconocimiento al talento y la creatividad del Caribe

Esta victoria es un reflejo del impacto positivo que la Universidad del Magdalena está generando en la industria audiovisual. La producción, realizada por docentes, graduados y estudiantes del programa de Cine y Audiovisuales, ha traspasado fronteras, logrando reconocimiento en mercados cinematográficos de gran prestigio.

Bajo la dirección de Omar Ospina y la producción de Laura Morales y Diana Ospina, esta película ha sido impulsada por la empresa Fortaleza Films. Actualmente se encuentra en su etapa de «Work in progress» (postproducción), y los premios obtenidos en SAPCINE contribuirán significativamente a su finalización, promoción y distribución.

Los 15 premios en SAPCINE que impulsan la película

Los galardones otorgados en SAPCINE incluyen apoyo en postproducción, distribución, asesoría legal y estrategias de promoción. A continuación, la lista de reconocimientos obtenidos:

  1. Vinilo Studio: 50% de postproducción de sonido.
  2. Antipoda Media: Distribución de impacto en Latinoamérica y Europa.
  3. Pablo Mondragón: Composición musical completa.
  4. La Colemba: 50% de efectos visuales (VFX).
  5. JGA Abogados – PI-Derecho Entretenimiento: Asesoría legal especializada.
  6. Guonderland: Coproducción y asesoría en estrategia de publicidad y audiencias.
  7. Canal Cultura: Desarrollo de campañas de impacto.
  8. Emotion: Consultoría en distribución para LATAM y el mercado hispano en EE.UU.
  9. Gente que hace cine: Paquete de promoción.
  10. ASOCINDE: Pitch privado con productores.
  11. We Cam Fest: Taller de accesibilidad y representatividad.
  12. Guonderland: Sesiones de feedback para optimizar los pitches.
  13. Marines Films: Exhibición en salas de cine de Valledupar.
  14. Compañía de Montaje Andrés Porras: Asesoría en montaje.
  15. 8 Producción Creativa Publicidad y Mercadeo S.A.S: Estrategia y acompañamiento en redes sociales.

Estos reconocimientos consolidan a El Bovino de los Cuernos Curvos como una de las producciones más prometedoras del cine independiente colombiano.

Premios en SAPCINE: Un trampolín para el cine iberoamericano

SAPCINE se ha posicionado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de Colombia, promoviendo la formación y el fortalecimiento de la industria en Iberoamérica. Su objetivo principal es fomentar las coproducciones internacionales y el trabajo colaborativo entre cineastas emergentes.

Laura Morales, productora del largometraje, resaltó la importancia de creer en el talento local: “Que esto esté pasando nos llena de orgullo porque sabemos que hay talento. Hay que seguir contando nuestras propias historias”, expresó emocionada.

Una historia de fantasía con raíces caribeñas

La película narra la historia de Amado, un joven cuyo padre se ha marchado a una faena de pesca y no ha regresado.

Mientras tanto, el pueblo sufre constantes apagones nocturnos, y una misteriosa figura con una máscara de toro ronda las calles desiertas. La incertidumbre crece con rumores sobre la presencia de grupos armados, en un relato que fusiona elementos de fantasía con la cruda realidad del Caribe colombiano.

Participación en Ventana Sur: Una vitrina internacional

El impacto de El Bovino de los Cuernos Curvos ha traspasado fronteras y actualmente compite en Ventana Sur, el mercado cinematográfico más relevante de Latinoamérica. La película participa en la categoría «Primer Corte», dedicada a largometrajes latinoamericanos en postproducción.

Este evento, organizado por los creadores del Festival de Cine de Cannes, se celebrará del 2 al 6 de diciembre en Uruguay y representa una gran oportunidad para la producción de Unimagdalena. La revista Variety ha destacado la película como una de las propuestas más innovadoras del certamen.

“Ventana Sur es un espacio invaluable para seguir aprendiendo, presentar nuestra película y conectar con aliados que nos ayuden a llevarla a nuevas audiencias”, afirmó Laura Morales.

Gracias al respaldo del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, esta producción ha logrado trascender el Caribe colombiano y busca abrirse camino en el circuito internacional. Con una estrategia bien definida, la meta es llegar a los festivales más prestigiosos del mundo, e incluso aspirar a un Premio Óscar.

VER: Cine al Mar

Te podría interesar