Portada Portada ¿Qué efectos tiene la pelea de Francia con Gaviria en el Magdalena?

¿Qué efectos tiene la pelea de Francia con Gaviria en el Magdalena?

Por Jose A Fawcett G

La balanza en el departamento del Magdalena se inclinaría a favor de los liberales con la decisión de Gaviria con más de 68.000 votos.

El desprecio de la candidata a la vice presidencia del Pacto Histórico, Francia Elena Márquez Mina, al jefe del Partido Liberal César Augusto Gaviria Trujillo afectaría los resultados electorales del Magdalena.

Las próximas elecciones presidenciales de Colombia de este 2022 en el departamento del Magdalena ya estan marcadas por los votos liberales según los anteriores resultados.

Ver: 106.396 votos “fugados” del Magdalena para Senadores de otras regiones

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

68.376 votantes para el Senado por el Partido Liberal evidencian “fuga” de votos por candidatos ajenos al Magdalena que son fuerza electoral que podrían seguir la voz de Gaviria Trujillo.

Tan solo el departamento del Magdalena les dio un espaldarazo a seis de los 14 senadores liberales electos este 2022, los cuales sumaron 23.875 votos disponibles para consolidarlos otra vez.

Ver: Senadora María Fernanda Cabal: Caicedo igual de mentiroso a Petro

¿MAGDALENA LIBERAL?

La negativa de Francia Márquez, al expresidente Cesar Gaviria, pudiera tener eco en el Magdalena pues los resultados de las legislativas 2022 es de tendencia liberal.

De los senadores electos del Partido Liberal tres son de arraigo Caribe lo que aumenta la voz de Gaviria en el departamento del Magdalena frente a la ruptura con Francia Márquez.

Ver: ¿Por qué Guachaca teme frente a las próximas elecciones del 2022?

Además, cabe resaltar que los candidatos liberales al Senado, que no alcanzaron la curul, pero obtuvieron más de 44.000 votos de los magdalenenses todavía siguen en campaña.

El Partido Liberal en el Magdalena ha sido significativo, en las urnas con seis alcaldes y tres gobernadores por elección popular, basta recordar la elección a la alcaldía 2012-2015 de Carlos Caicedo.

Ver: Más 500 operarios de la Registraduría no pudieron votar en Santa Marta

Te podría interesar