Home Portada Refuerzan la seguridad en el sur de Santa Marta con presencia permanente de Policía y Ejército

Refuerzan la seguridad en el sur de Santa Marta con presencia permanente de Policía y Ejército

por María José Bolaños
Adelantan operativo conjunto para enfrentar la ola delictiva en barrios del sur de Santa Marta.

 Adelantan operativo conjunto para enfrentar la ola delictiva en barrios del sur de Santa Marta.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha puesto en marcha una estrategia integral de seguridad para enfrentar la creciente inseguridad en los barrios del sur de Santa Marta.

En una acción contundente, el mandatario ordenó el despliegue de operativos con presencia permanente de la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional en sectores como El Pando, María Eugenia, Pastrana y San Pablo, con el objetivo de devolver la tranquilidad a sus habitantes.

Durante el reciente fin de semana, se desarrollaron intensas jornadas de patrullaje, requisas y verificación de antecedentes a personas y vehículos, como parte de una ofensiva coordinada que busca frenar la ola de delitos que afecta a esta zona estratégica de la capital del Magdalena.

Patrullajes, controles y revisión de antecedentes

Bajo la dirección del coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, se llevaron a cabo operativos de control territorial en articulación con tropas del batallón de infantería José María Córdova del Ejército Nacional y funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Estas acciones se ejecutaron en el marco de la estrategia denominada Caravana de Seguridad, que incluye todas las especialidades de la Policía y tiene como propósito fortalecer el acercamiento con la comunidad, reducir los niveles de criminalidad y enviar un mensaje claro a los delincuentes: la autoridad está presente, decidida y del lado de la ciudadanía.

“Realizamos registro y control con equipos especializados, revisamos antecedentes y aseguramos los accesos a estos sectores. La comunidad puede estar tranquila, porque estamos actuando con firmeza”, afirmó el coronel Ríos.

Invitación a la comunidad: denuncias confidenciales y contacto directo

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es el trabajo mancomunado con la comunidad. Por ello, el comandante de la Policía hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier hecho sospechoso o actividad delictiva, garantizando que la información será tratada con absoluta confidencialidad.

Los habitantes de los barrios intervenidos pueden acercarse al comando de la Policía Metropolitana en Bureche, donde serán atendidos directamente por el comandante y su equipo, en un ejercicio de participación ciudadana que fortalece el tejido social y la cultura de la legalidad.

Plan integral de intervención para el sur de Santa Marta

El secretario de Seguridad y Convivencia, coronel (r) Gustavo Berdugo, anunció que, por instrucción directa del alcalde Pinedo, esta intervención no será esporádica, sino que formará parte de un plan integral de seguridad con presencia continua en los barrios afectados.

“El compromiso es mantener reacciones motorizadas, controles sobre corredores viales estratégicos como la calle 30 —desde la carrera 19 hasta la carrera cuarta— y un grupo especial de la Policía desplegado en el territorio, listo para responder ante cualquier alteración del orden público”, explicó el secretario Berdugo.

Además, se establecerán puestos de control fijos y móviles en los puntos de mayor vulnerabilidad, especialmente en los ingresos y salidas de estos barrios, buscando cortar las rutas de escape utilizadas por los delincuentes y facilitar la acción operativa de las autoridades.

Ejército Nacional: vigilancia 24 horas en zonas críticas

Uno de los refuerzos más significativos en esta estrategia ha sido la incorporación de dos pelotones del Ejército Nacional, los cuales estarán desplegados de forma permanente en las zonas altas de los barrios San Pablo, Pastrana, María Eugenia y El Pando.

Estos uniformados realizarán rondas por turnos las 24 horas del día, cumpliendo labores de disuasión y vigilancia para prevenir enfrentamientos armados o presencia de grupos ilegales que pretendan sembrar el miedo entre los residentes.

“Contamos con una alianza sólida entre Policía, Ejército y la administración distrital, que se mantendrá mientras sea necesario. Nuestro deber es proteger a los samarios”, subrayó Berdugo.

Alianza con la Fiscalía: investigaciones ágiles y efectivas

Como parte del fortalecimiento institucional, el secretario de Seguridad también informó que se activará una mesa de trabajo con la Dirección Seccional de la Fiscalía General de la Nación, a fin de acelerar los procesos investigativos y lograr la captura de los principales responsables de la delincuencia organizada en esta zona de Santa Marta.

El componente estará conformado por fiscales especializados y unidades de Policía Judicial, con capacidad operativa y técnica para desarticular bandas criminales y llevar ante la justicia a sus cabecillas, responsables de generar zozobra entre los habitantes.

Seguridad ciudadana como prioridad de gobierno

La administración de Carlos Pinedo Cuello ha reafirmado que la seguridad ciudadana es una de las prioridades centrales del gobierno distrital, entendiendo que sin orden ni protección no puede haber progreso ni bienestar social.

Con estas acciones, la Alcaldía busca recuperar la confianza de los ciudadanos, proteger a las familias samarias y asegurar que el sur de Santa Marta  vuelva a ser un territorio de oportunidades, sin miedo ni violencia.

Compromiso de las autoridades con la paz y la convivencia

La estrategia de intervención en el sur de Santa Marta se inscribe dentro de una visión más amplia de construcción de paz urbana y convivencia pacífica, que incluye no solo acciones represivas, sino también programas sociales, recuperación del espacio público, oportunidades laborales y promoción de la cultura ciudadana.

“Esta no es solo una respuesta al delito, es también una apuesta por una ciudad más justa, más segura y humana”, concluyó el secretario de Seguridad.

VER: Consejo de Seguridad Extraordinario

Te podría interesar