Una tortuga fue rescatada y atendida exitosamente en el Centro de Rescate de Fauna Marina en Santa Marta, tras haber ingerido dos anzuelos.
La conservación de la fauna marina en Santa Marta vuelve a ser noticia tras el rescate de una tortuga verde juvenil que había ingerido dos anzuelos de pesca.
Este hecho, que pudo haber significado la muerte del animal, se convirtió en una historia de esperanza y compromiso ambiental gracias a la acción conjunta entre pescadores locales, especialistas en medicina veterinaria y organizaciones ambientales que trabajan por la protección de la biodiversidad del Caribe colombiano.
Una emergencia en Playa Salguero: el hallazgo de la tortuga herida
La historia comenzó en Playa Salguero, cuando un grupo de pescadores notó el estado delicado de una tortuga verde juvenil. El animal había tragado accidentalmente dos anzuelos durante una faena de pesca. Gracias a las jornadas de sensibilización adelantadas en la zona por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), los pescadores comprendieron la importancia de trasladar de inmediato a la tortuga al Centro de Rescate de Fauna Marina, donde recibiría la atención especializada que necesitaba para sobrevivir.
Este gesto reafirma el papel fundamental de las comunidades costeras en la protección de la fauna marina, pues sin la rápida acción de los pescadores, el desenlace habría sido muy diferente.
Atención médica especializada: una cirugía que salvó una vida
Una vez ingresada al centro, la tortuga fue atendida por un equipo liderado por el médico veterinario Carlos Zuluaga, director del Centro de Rescate. Tras una evaluación inicial y la realización de radiografías, se confirmó la ubicación de los dos anzuelos en el esófago del animal. Con base en este diagnóstico, el equipo decidió practicar una esofagostomía, un procedimiento quirúrgico especializado que permitió extraer los anzuelos de manera segura y sin complicaciones.
El procedimiento contó con el apoyo clave de la cirujana veterinaria Tatiana Martínez, cuya experiencia fue determinante para el éxito de la cirugía. Según Zuluaga, este tipo de intervenciones solo es posible gracias al trabajo coordinado entre las instituciones y la confianza que los pescadores depositan en los programas de rescate y conservación.
Recuperación y cuidados posteriores
Tras la cirugía, la tortuga verde juvenil se encuentra estable y bajo observación constante. Según informó Ángela Dávila, directora de Bienestar Animal del Centro de Vida Marina, el animal recibe actualmente una dieta especial adaptada a sus necesidades, lo que garantiza un proceso de recuperación favorable antes de ser devuelta a su hábitat natural.
Este seguimiento no solo asegura la supervivencia del ejemplar, sino que también permite recopilar información científica sobre el comportamiento y la resistencia de las tortugas marinas tras enfrentar situaciones de alto riesgo.
El papel de las comunidades costeras en la conservación
Uno de los puntos más destacados de este rescate es la colaboración de los pescadores de Playa Salguero. Ellos se han convertido en aliados estratégicos para la protección de la fauna marina, gracias a los programas de educación ambiental que buscan crear conciencia sobre el impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos.
Cada rescate exitoso es un testimonio del valor del trabajo conjunto entre comunidades, instituciones ambientales y centros especializados, demostrando que la conservación no es responsabilidad de unos pocos, sino una tarea colectiva.
El Centro de Rescate de Fauna Marina: un referente en Colombia
El Centro de Rescate de Fauna Marina, operado en alianza entre CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, es actualmente el único de su tipo en Colombia. Su misión es clara: rescatar, rehabilitar y devolver al mar a especies marinas que enfrentan riesgos por la actividad humana o fenómenos naturales.
En sus instalaciones se han atendido no solo tortugas marinas, sino también delfines, manatíes, tiburones y rayas, consolidándose como un referente nacional en conservación marina. Además, el centro promueve activamente la educación ambiental, la investigación científica y la cooperación con organizaciones internacionales, con el fin de garantizar la protección de especies en peligro y la preservación de la salud de los océanos.
Amenazas a la fauna marina: el reto de la pesca accidental
El caso de esta tortuga verde juvenil refleja uno de los problemas más comunes que enfrentan las especies marinas en el Caribe colombiano: la ingestión accidental de anzuelos, plásticos y otros desechos. Estos factores, sumados a la contaminación, el tráfico ilegal de especies y la destrucción de hábitats, ponen en riesgo la supervivencia de animales clave para el equilibrio del ecosistema marino.
Los esfuerzos de entidades como CORPAMAG y las organizaciones aliadas buscan mitigar estos impactos a través de programas de rescate, campañas educativas y proyectos de investigación que promueven prácticas de pesca más responsables y sostenibles.
Un compromiso con el futuro de los océanos
Historias como la de esta tortuga verde no solo son un motivo de esperanza, sino también un llamado a la acción. La conservación de la fauna marina requiere educación, cooperación y responsabilidad compartida entre ciudadanos, pescadores, instituciones y gobiernos.
El Centro de Rescate de Fauna Marina seguirá siendo un faro de esperanza en el Caribe colombiano, devolviendo vidas al mar y ofreciendo segundas oportunidades a especies que, como la tortuga verde, desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas oceánicos.
VER: Rescate y Liberación de manatí Sobrado de Tiburón