Después de décadas de promesas incumplidas y soluciones temporales que solo aliviaron por momentos la crisis de agua potable y alcantarillado en Santa Marta, el nuevo convenio firmado entre el Distrito y el Gobierno Nacional es convierte en una esperanza real para la ciudad.
Durante décadas, Santa Marta ha enfrentado una crisis persistente en el suministro de agua potable y el sistema de alcantarillado. Promesas incumplidas y soluciones temporales han sido la constante, dejando a la ciudad con una infraestructura deficiente y una población que, en muchos sectores, depende de servicios intermitentes o alternativos para acceder al agua.
El reciente convenio firmado entre el Distrito y el Gobierno Nacional representa un avance significativo en la búsqueda de una solución integral. Este acuerdo establece un marco técnico y financiero concreto para abordar las deficiencias estructurales del sistema de acueducto y alcantarillo de la ciudad. Con recursos asignados y una planificación detallada, se inicia un proceso que podría conducir a una mejora sostenible en la calidad de vida de los samarios.
Contexto histórico de la crisis
Santa Marta, a pesar de su ubicación geográfica privilegiada y su importancia histórica, ha sufrido una falta de inversión en infraestructura básica. Los sistemas de acueducto y alcantarillado han sido insuficientes para atender el crecimiento poblacional y urbano de la ciudad. Estudios anteriores han señalado que el sistema actual apenas cubre el 60% de la demanda real, dejando a numerosos barrios sin acceso continuo al agua potable.
Intentos previos de solución, como cambios de operadores y proyectos de modernización, no han logrado resultados sostenibles. La falta de continuidad en las políticas públicas y la ausencia de una planificación a largo plazo han contribuido a la persistencia del problema.
El nuevo convenio: características y alcance
El convenio interadministrativo suscrito entre la Alcaldía de Santa Marta, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) tiene como objetivo actualizar los estudios de factibilidad técnica, legal y financiera para estructurar un proyecto de Asociación Público-Privada (APP). Este proyecto contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial de la ciudad.
El DNP aportará 7.100 millones de pesos para financiar los estudios de factibilidad, que se desarrollarán entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Posteriormente, se abrirá una licitación pública para seleccionar al operador privado que ejecutará el proyecto. Se estima que la operación integral del nuevo sistema se adjudique a partir de 2027.
Diferencias con iniciativas anteriores
A diferencia de esfuerzos previos, este convenio cuenta con una estructura institucional robusta y un respaldo financiero claro. La participación de entidades nacionales con experiencia en la estructuración de proyectos de infraestructura garantiza un enfoque técnico y una supervisión adecuada.
Además, el modelo de APP permite una distribución equilibrada de riesgos entre el sector público y privado, incentivando la eficiencia en la ejecución y operación del proyecto. La inclusión de indicadores de desempeño y mecanismos de control contribuirá a asegurar la calidad y sostenibilidad del servicio.
Impacto esperado en la ciudad
La implementación exitosa de este proyecto tendrá un impacto significativo en diversos aspectos de la vida en Santa Marta. Se espera una mejora en la cobertura y continuidad del servicio de agua potable, lo que reducirá la dependencia de soluciones alternativas y mejorará las condiciones de salud pública.
Asimismo, la modernización del sistema de alcantarillado contribuirá a la protección del medio ambiente y al desarrollo urbano ordenado. La disponibilidad de servicios básicos adecuados también fomentará la inversión y el crecimiento económico en la región.
Compromiso político y social
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha manifestado su compromiso con la solución definitiva del problema del agua en Santa Marta. En diversas declaraciones, ha destacado la importancia de la colaboración entre el gobierno local y nacional para lograr este objetivo .
La participación activa de la ciudadanía y el seguimiento continuo al avance del proyecto serán fundamentales para garantizar su éxito. La transparencia en la ejecución y la rendición de cuentas contribuirán a fortalecer la confianza en las instituciones y en la viabilidad de la solución propuesta.
El convenio firmado representa una oportunidad concreta para abordar de manera integral y sostenible la crisis de agua potable y alcantarillado en Santa Marta. Con una planificación adecuada, recursos asignados y un compromiso político firme, la ciudad puede avanzar hacia la superación de una problemática que ha afectado a generaciones de samarios.
La implementación efectiva de este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también sentará las bases para un desarrollo urbano y económico más equitativo y sostenible en el futuro.
VER: Reviven esperanzas para la solución del agua en Santa Marta