Entre enero y agosto de 2025, 2.502.049 extranjeros ingresaron a Colombia por motivos de turismo. Santa Marta registró la llegada de 41.740 turistas internacionales.
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, continúa fortaleciendo su posición como uno de los destinos preferidos por los viajeros internacionales. De acuerdo con las más recientes cifras de Migración Colombia, la ciudad se mantiene en el séptimo lugar de los destinos más visitados por extranjeros con fines turísticos en el país, gracias a su riqueza natural, su patrimonio histórico y una creciente oferta de experiencias de talla mundial.
Entre enero y agosto de 2025, 2.502.049 extranjeros ingresaron a Colombia por motivos de turismo, lo que representa un aumento del 9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este contexto, Santa Marta registró la llegada de 41.740 turistas internacionales provenientes de 107 países, consolidando su atractivo en el mercado global y demostrando un crecimiento constante dentro de la industria.
Además, según datos oficiales, el Distrito recibió 50.318 visitantes internacionales en total durante este mismo periodo. De este grupo, el 83 % ingresó exclusivamente por actividades turísticas, lo que evidencia que la ciudad continúa siendo un imán para quienes buscan playas paradisíacas, cultura caribeña y experiencias de naturaleza.
Variación en la entrada de extranjeros por motivos turísticos en los principales destinos en Colombia entre enero y agosto de 2025
Destino | Enero – agosto, 2024 | Enero – agosto, 2025 | Variación (%) |
San Andrés | 57.275 | 85.853 | 49,9% |
Santa Marta | 33.016 | 41.740 | 26,4% |
Medellín | 636.038 | 698.498 | 9,8% |
Bucaramanga | 12.724 | 13.915 | 9,4% |
Rionegro | 6.684 | 7.266 | 8,7% |
Manizales | 5.046 | 5.399 | 7,0% |
Envigado | 8.384 | 8.674 | 3,5% |
Cartagena | 543.063 | 559.623 | 3,0% |
Pereira | 26.693 | 27.449 | 2,8% |
Cúcuta | 26.148 | 26.238 | 0,3% |
Armenia | 11.728 | 11.490 | -2,0% |
Barranquilla | 52.498 | 50.225 | -4,3% |
Cali | 107.080 | 102.012 | -4,7% |
Bogotá D.C. | 748.241 | 710.906 | -5,0% |
Fuente: Elaboración PSMV con información de Migración Colombia 2025
Incremento histórico en el turismo internacional
El dinamismo de Santa Marta no solo se refleja en el número de visitantes, sino también en su ritmo de crecimiento. La ciudad registró un incremento del 26,4 % en la llegada de turistas extranjeros frente al año anterior, ubicándose como el segundo destino colombiano con mayor crecimiento en este indicador durante 2025. Este comportamiento reafirma el papel de la capital del Magdalena como una joya emergente en el turismo internacional.
Principales mercados emisores de turistas
Los países de donde provienen la mayoría de los visitantes evidencian la diversidad de públicos que eligen a Santa Marta como destino. Estados Unidos lidera la lista con un 20,1 %, seguido de Ecuador (8,3 %), Chile (8,1 %), Perú (7,2 %), Argentina (4,2 %), Canadá (4,1 %), México (3,8 %), Francia y España (2,8 % cada uno).
Esta variada procedencia de turistas refleja no solo el interés de mercados tradicionales, sino también el impacto de las estrategias de promoción internacional que fortalecen la imagen de la ciudad.
El aeropuerto Simón Bolívar, puerta de entrada estratégica
El 87 % de los viajeros extranjeros llegó a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, lo que resalta la importancia de la conectividad aérea como eje de crecimiento turístico. La ampliación de rutas internacionales y la mejora en la infraestructura aeroportuaria son factores clave para facilitar el acceso a la ciudad y convertirla en un punto de referencia para los visitantes que exploran el Caribe colombiano.
Impacto económico, cultural y social del turismo
El aumento en la llegada de visitantes internacionales no solo representa un impulso económico para el Distrito, sino que también genera un efecto positivo en los ámbitos cultural, social y ambiental. La derrama económica beneficia a sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios turísticos, al tiempo que fomenta la preservación de tradiciones locales y la promoción del patrimonio natural de la región.
Asimismo, la realización de eventos internacionales, congresos y festivales culturales refuerza la capacidad de Santa Marta para atraer turistas de alto valor, consolidando un ciclo virtuoso de desarrollo sostenible.
Desafíos y oportunidades para el turismo samario
Aunque los resultados son alentadores, la ciudad enfrenta retos que deben ser abordados para garantizar un crecimiento equilibrado. Entre ellos se destacan:
- Fortalecer la conectividad aérea internacional, ampliando las rutas directas hacia mercados estratégicos.
- Mejorar la infraestructura turística, incluyendo transporte interno, servicios de playa y oferta hotelera de calidad.
- Promover el turismo sostenible, que proteja los ecosistemas de la Sierra Nevada, el Parque Tayrona y las playas urbanas frente al impacto del aumento de visitantes.
Santa Marta: un destino con proyección mundial
El panorama turístico de Santa Marta en 2025 confirma que la ciudad avanza hacia su meta de consolidarse como un destino de talla mundial. Su combinación única de mar, montaña y cultura la posiciona como una opción ideal para turistas que buscan experiencias auténticas en el Caribe.
Con la articulación entre el sector público y privado y el fortalecimiento de la conectividad aérea, la capital del Magdalena tiene en sus manos la oportunidad de seguir escalando en el ranking nacional e internacional, atrayendo cada vez más visitantes que se enamoran de su encanto caribeño.
VER: Exitosa participación de Santa Marta en la Feria WTE Miami 2025
Entre enero y agosto de 2025, 2,5 millones de extranjeros visitaron Colombia por turismo.📊 pic.twitter.com/bJbrGr1XlN
— ProSantaMartaVital (@ProsantamartaV) September 22, 2025