En Santa Marta, se escribirá un nuevo capítulo en la IV Cumbre CELAC-UE: 60 jefes de Estado llegarán en 2025 a la ciudad de los 500 años.
En noviembre de 2025, Santa Marta dejará de ser solo un paraíso turístico para convertirse en el epicentro político del mundo. La ciudad más antigua de América fundada por los españoles ha sido escogida como sede de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), un evento que reunirá a 60 jefes de Estado y marcará un antes y un después en su historia.
Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro como presidente pro tempore de la CELAC, y con la participación del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, la cumbre se convertirá a Santa Marta en escenario de decisiones clave para el futuro global.
Beneficios económicos para Santa Marta de la IV Cumbre CELAC-UE
La realización de eventos internacionales de gran envergadura suele traducirse en un aumento significativo del turismo. Se espera que la cumbre atraiga a millas de visitantes, entre delegaciones oficiales, medios de comunicación y participantes, lo que impulsará la ocupación hotelera y generará ingresos adicionales para el sector turístico local. Experiencias previas, como la COP16 en Cali, evidenciaron un impacto económico positivo, con una inyección estimada de $87.000 millones en la economía local.
Desarrollo de Infraestructura y Servicios
La preparación para albergar una cumbre de esta magnitud implica mejoras en la infraestructura urbana y en los servicios públicos. Estas inversiones no solo beneficiarán la logística del evento, sino que también dejarán un legado duradero para los habitantes de Santa Marta, mejorando la calidad de vida y la competitividad de la ciudad como destino turístico y de negocios .
Proyección Internacional y Atracción de Inversiones
Ser anfitrión de la IV Cumbre CELAC-UE posicionará a Santa Marta en el mapa internacional, destacando su relevancia como centro de encuentros diplomáticos y políticos. Esta visibilidad puede traducirse en un aumento del interés por parte de inversores extranjeros y en la promoción de la ciudad como sede para futuros eventos de carácter global.
Estímulo a la Economía Local
La afluencia de visitantes y la atención mediática generada por la cumbre impulsarán diversos sectores económicos locales, desde el comercio hasta la gastronomía y el transporte. Este dinamismo económico puede fomentar la creación de empleos temporales y permanentes, beneficiando a la comunidad samaria en su conjunto.
Preparativos y desafíos de la IV Cumbre CELAC-UE
La organización de un evento de esta envergadura requiere una estrecha colaboración entre el gobierno nacional, las autoridades locales y diversos sectores de la sociedad. La experiencia de ciudades como Cali, que albergó la COP16, demuestra que una planificación meticulosa y una ejecución eficiente son clave para el éxito.
Seguridad y Logística
Garantizar la seguridad de los dignatarios y participantes, así como asegurar una logística impecable, son aspectos fundamentales. Esto implica desde el fortalecimiento de la infraestructura de transporte hasta la implementación de protocolos de seguridad de alto nivel.
Legado y Oportunidades Futuras
La cumbre brindará la oportunidad de mostrar al mundo la riqueza cultural e histórica de Santa Marta, desde su legado indígena hasta su vibrante escena artística contemporánea. Esto puede traducirse en un renovado interés por parte de turistas culturales y en el fortalecimiento del orgullo local.
Plataforma para Iniciativas Ambientales
Dado que uno de los temas centrales de la cumbre es el cambio climático, Santa Marta puede posicionarse como líder en iniciativas de sostenibilidad y conservación ambiental, aprovechando su biodiversidad única y sus ecosistemas sensibles.
En conclusión, la designación de Santa Marta como sede de la IV Cumbre CELAC-UE representa una oportunidad sin precedentes para la ciudad. Más allá de los beneficios económicos inmediatos, este evento tiene el potencial de transformar la percepción internacional de Santa Marta, consolidándola como un destino clave para el turismo, la inversión y la diplomacia en la región.
VER: Santa Marta 500 años: camino hacia un Plan de Ordenamiento renovado
Es un honor para Santa Marta, cuna de historia y cultura, ser la sede de la IV Cumbre CELAC-UE. Agradezco al presidente @petrogustavo y a la canciller @laurisarabia por confiar en nuestra ciudad para este evento tan significativo.
— Carlos Pinedo Cuello (@CarlosPinedoC) April 10, 2025
Que esta cumbre se realice en el marco de los… pic.twitter.com/crmVr800ZG