Home Magdalena Semana de los Océanos en Santa Marta: Una Alianza por la Protección de los Ecosistemas Marinos del Caribe

Semana de los Océanos en Santa Marta: Una Alianza por la Protección de los Ecosistemas Marinos del Caribe

por Álvaro Quintana Mendoza
La programación de la Semana de los Océanos incluye una variedad de iniciativas orientadas a fomentar la protección de los mares.

La programación de la Semana de los Océanos incluye una variedad de iniciativas orientadas a fomentar la protección de los mares.

Con el objetivo de fortalecer la conciencia ciudadana sobre la urgencia de proteger y restaurar los ecosistemas marinos, inició en Santa Marta la Semana de los Océanos 2024. Este evento es una iniciativa conjunta de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marino, como parte esencial de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.

Durante cinco días —del 24 al 28 de junio— la ciudad se convierte en epicentro de actividades educativas, científicas y de participación ciudadana orientadas a fomentar la protección de los mares y la biodiversidad marina del Caribe colombiano.

Educación ambiental, ciencia y acción por el océano

La programación de la Semana de los Océanos incluye una variedad de iniciativas enfocadas en tres ejes fundamentales: educación ambiental, restauración de ecosistemas coralinos y conservación de especies marinas.

“Esperamos sensibilizar a los samarios sobre el cuidado de nuestros ecosistemas marinos. Invitamos a toda la ciudadanía a participar y a sumarse al esfuerzo por erradicar los impactos negativos que afectan la flora y fauna marina”, expresó Alfredo Martínez Gutiérrez, director general de Corpamag.

Las actividades están diseñadas para todos los públicos, integrando desde niños hasta expertos en conservación, y buscan crear una conexión real entre las comunidades y el entorno marino que los rodea.

 Liberación de tortugas marinas: un símbolo de esperanza

Uno de los momentos más emotivos de la semana será la liberación de tortugas marinas pertenecientes a las especies Carey, Caguama y Verde, que habitan las aguas del mar Caribe y suelen anidar en las playas del Magdalena. Esta acción no solo representa un aporte a la biodiversidad, sino que simboliza el compromiso interinstitucional con el cuidado de especies en peligro.

Copa del Pez León: estrategia de control y educación ambiental

En un esfuerzo por mitigar el impacto de especies invasoras, se llevará a cabo la Copa del Pez León, una competencia que convoca a centros de buceo, pescadores, operadores turísticos y otros actores económicos y ambientales de la región.

El pez león, aunque vistoso, representa una seria amenaza para los ecosistemas marinos del Caribe debido a su rápida reproducción y agresiva depredación de especies nativas. Esta copa se convierte, entonces, en una acción concreta de control poblacional y una oportunidad de educación ambiental práctica, en la que se promueve la articulación entre diversos sectores.

Restauración de corales y limpieza de playas: acciones por la biodiversidad

Otra de las estrategias claves es la siembra y trasplante de corales, una técnica de restauración ecológica que contribuye a la recuperación de los arrecifes de coral, hábitats fundamentales para miles de especies marinas.

Además, se llevarán a cabo jornadas de limpieza de playas, actividades comunitarias y procesos de capacitación enfocados en la reducción de la contaminación marina y la promoción de buenas prácticas ambientales.

Articulación institucional por un océano más sano

“Este esfuerzo conjunto demuestra la importancia de sumar voluntades en favor de nuestros océanos. Agradecemos la participación de actores clave como Parques Nacionales Naturales, INVEMAR, DIMAR y otras entidades comprometidas con el bienestar marino”, destacó Rafael Acosta, director ejecutivo de la Fundación CIM Caribe.

La Semana de los Océanos no solo es una celebración, sino una plataforma para fortalecer alianzas entre instituciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades costeras, empresas turísticas y academia, todos unidos bajo una visión común: preservar el océano para las futuras generaciones.

Agenda Azul Santa Marta 500 años: un camino hacia la sostenibilidad

Esta jornada se inscribe dentro de la Agenda Azul Santa Marta 500 años, un plan estratégico impulsado por Corpamag que busca posicionar a la ciudad como líder en conservación marina en Colombia.

A través de la articulación con actores territoriales e internacionales, la Agenda Azul busca convertir los desafíos ambientales del presente en oportunidades de innovación, educación, turismo sostenible y desarrollo comunitario.

Un llamado a la acción desde el Caribe colombiano

La Semana de los Océanos no es un evento aislado, sino una manifestación del creciente interés de la región Caribe por hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los mares. Cada acción desarrollada durante estos días representa un paso firme hacia una Santa Marta más resiliente y comprometida con su entorno natural.

Corpamag agradece el compromiso de todas las entidades, empresas y voluntarios que, con su apoyo, están contribuyendo a preservar uno de los patrimonios naturales más importantes del país: el mar Caribe y sus valiosos ecosistemas.

La invitación está abierta para toda la ciudadanía: estudiantes, familias, turistas, buzos, ambientalistas y amantes del mar. Esta es una oportunidad para aprender, actuar y transformar.

VER: Nueva Playatón en conmemoración al Día Internacional de los Océanos

Te podría interesar