Home Portada Gran Cruz de Bastidas: Conozca a los 10 condecorados en los 500 años de Santa Marta

Gran Cruz de Bastidas: Conozca a los 10 condecorados en los 500 años de Santa Marta

por Álvaro Quintana Mendoza
cruz de bastidas, santa marta 500 años

En el marco de los cinco siglos de historia samaria, 10 figuras ejemplares reciben la Gran Cruz de Bastidas, símbolo de identidad e historia.

No todos los aniversarios alcanzan los 500 años y no todas las ciudades llegan a esa cifra de pie, con una identidad aún viva, capaz de dialogar entre su raíz histórica y su presente desafiante. Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la primera fundada en el continente americano, celebra este 29 de julio medio milenio de existencia, y lo hace no solo con actos festivos, sino también con gestos de profundo simbolismo. Uno de ellos es la entrega de la Gran Cruz de Bastidas, la máxima condecoración local.

Creada en 1987 por el Concejo Distrital y la Alcaldía, esta distinción busca reconocer a quienes han contribuido de forma notable al desarrollo social, cultural, académico, económico o institucional del Distrito. Este 2025, la condecoración cobra un valor histórico inédito al ser entregada en el año de los 500, en la tradicional ceremonia que se realiza en la Quinta de San Pedro Alejandrino, santuario patrio y lugar de fallecimiento de Simón Bolívar.

Los diez homenajeados de este año representan los rostros diversos de una Santa Marta viva, en transformación, orgullosa de su herencia pero decidida a construir un nuevo relato desde el presente. Sus perfiles abarcan campos tan distintos como la justicia, el emprendimiento, la cultura, el liderazgo ambiental, la educación y el servicio público.

Perfiles de los galardonados con la Gran Cruz de Bastidas

Uno de los galardonados más emblemáticos es Jacobo Pérez Escobar, jurista de excepción, exmagistrado de la Corte Suprema y del Consejo de Estado, exgobernador del Magdalena y pieza clave en la Asamblea Constituyente de 1991. Su legado académico y ético ha marcado la historia jurídica del país.

John Henry Ruíz Murcia, contralmirante de la Armada Nacional, ha dedicado más de tres décadas a fortalecer la educación y la estrategia marítima del país, destacándose como director de la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’. Su formación y liderazgo proyectan el potencial estratégico de la ciudad costera que lo vio nacer.

Desde el mundo de la justicia laboral, Juan Carlos Espeleta Sánchez, magistrado de la Corte Suprema, suma más de 25 años de experiencia jurídica, consolidando un liderazgo nacional en la defensa de derechos y la técnica jurídica.

La academia también está representada por la Universidad Sergio Arboleda – sede Santa Marta, especialmente su Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas”, que ha aportado a la formación de juristas comprometidos con la región y el país.

En el ámbito empresarial, Banasan, empresa líder en el agroexportador magdalenense, representa el músculo productivo de la región y su compromiso con el desarrollo sostenible, articulando el campo local con mercados globales.

La condecoración también honra a figuras del liderazgo gremial como Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta, primera mujer en ocupar ese cargo, y símbolo del empuje femenino en la transformación empresarial del territorio.

En el frente social y cultural, la distinción reconoce a Carmen Abondano de Dávila, quien ha liderado múltiples causas comunitarias desde la Fundación Social del Grupo Daabon, contribuyendo a la salud, la infancia y la educación de forma silenciosa pero constante.

Taliana Vargas Carrillo, actriz, gestora social y exreina, ha sabido combinar proyección internacional con compromiso territorial. Su voz y acciones han sido canal de esperanza para comunidades vulnerables, visibilizando también con orgullo a Santa Marta en escenarios nacionales e internacionales.

Desde el ámbito ambiental y educativo, el reconocimiento va a Abel Rivera García, quien, como funcionario de Corpamag y promotor del tejido institucional ambiental, ha dejado huella en la protección de ecosistemas clave en la región Caribe.

Finalmente, el historiador y gestor cultural Roberto Hernández Hernández ha combinado una gestión pública transformadora con una sensibilidad artística que ha alimentado el sentido de pertenencia samario. Su legado va desde la expansión de las telecomunicaciones hasta la composición de himnos locales como “Santa Marta Bella”.

Más allá del protocolo, la Gran Cruz de Bastidas 2025 funciona como espejo simbólico: refleja lo que Santa Marta valora de sí misma y lo que desea proyectar al país y al mundo. En medio de los retos que persisten, esta ceremonia es también una afirmación colectiva de que la ciudad aún tiene motivos para celebrar, sembrar y creer.

VER: cruz de bastidas

Te podría interesar