La Alcaldía de Santa Marta activa seguros para reparar obras en riesgo por lluvias, sin usar recursos públicos
En medio de los estragos causados por la reciente ola invernal en Santa Marta, la Alcaldía Distrital puso en marcha una estrategia eficaz: activar las pólizas de seguros contratadas previamente para cubrir los daños en infraestructuras públicas clave, sin comprometer recursos del presupuesto distrital.
La medida, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, ya se traduce en acciones concretas. El Estadio Sierra Nevada, afectado por las precipitaciones, se encuentra en proceso de intervención. También están en marcha reparaciones en la Megabiblioteca, coliseos deportivos, la sede de la Secretaría de Educación y el edificio principal de la Alcaldía.
Esta estrategia permite recuperar espacios fundamentales sin tener que desviar recursos públicos de programas sociales o de inversión prioritaria, lo que representa un impacto inmediato en la capacidad operativa del gobierno distrital.
Tener bienes públicos asegurados es una práctica administrativa común, pero lo que destaca en este caso es la capacidad del Distrito para activar esas pólizas en el momento oportuno y con criterios técnicos claros.
El objetivo no es solo atender daños recientes, sino evitar que el deterioro se acumule y termine obligando a realizar obras de mayor envergadura o incluso a clausurar espacios. Esto permite proteger el patrimonio público sin interrumpir su funcionamiento.
El caso del Estadio Sierra Nevada: mantenimiento sin presupuesto extra
El Estadio Sierra Nevada es una infraestructura que ha estado en el centro del debate durante varios años debido a su falta de terminación y a los constantes daños por falta de uso y mantenimiento. Con las lluvias recientes, volvió a registrar afectaciones, pero esta vez su reparación no dependerá de nuevas contrataciones ni de traslados presupuestales.
Gracias a la activación de las pólizas, ya se adelantan trabajos que permitirán recuperar su operatividad para eventos deportivos. Esta decisión evita un desgaste adicional sobre una obra que ya ha sido objeto de múltiples intervenciones anteriores con cargo al erario.
Megabiblioteca, coliseos y sedes: proteger los espacios funcionales
Además del estadio, la estrategia se extiende a edificaciones como la Megabiblioteca, la sede de la Alcaldía Distrital y la Secretaría de Educación. También se intervendrán varios coliseos deportivos que sufrieron daños estructurales o funcionales por las lluvias.
La importancia de estas acciones radica en que se protege el funcionamiento de espacios con impacto directo en la comunidad: administrativos, educativos, culturales y recreativos. Cada día de cierre o deterioro implica costos sociales y operativos, por lo que actuar con celeridad permite preservar servicios y evitar mayores gastos a futuro.
Evitar improvisación y mantener la estabilidad presupuestal
Uno de los efectos positivos de esta decisión es que se evita acudir a soluciones de emergencia que suelen implicar improvisación, contrataciones aceleradas o reasignaciones de recursos públicos de otros sectores. La activación de las pólizas garantiza una fuente de financiación ya prevista, sin afectar el equilibrio del plan financiero del Distrito.
Esto también reduce la exposición del gobierno a riesgos jurídicos o a observaciones de los órganos de control, pues se sigue un procedimiento claro, regulado y con trazabilidad.
Una herramienta útil frente a escenarios recurrentes
La experiencia reciente demuestra que las temporadas de lluvias seguirán afectando a las ciudades con mayor frecuencia e intensidad. En ese contexto, el uso efectivo de las pólizas no solo es una solución para reparar, sino también una herramienta para mitigar los efectos acumulativos del cambio climático sobre la infraestructura pública.
Si bien esta estrategia no reemplaza la necesidad de mantenimiento preventivo, sí complementa los esfuerzos por preservar los activos del Distrito sin depender exclusivamente de recursos públicos propios.
Impacto visible, recursos públicos intactos
La activación de las pólizas se traduce en beneficios tangibles para la ciudad: recuperación de espacios, continuidad institucional, prevención del deterioro y ahorro de recursos. El mensaje de fondo es claro: cuando la planeación se combina con capacidad operativa, las emergencias no desestabilizan, se enfrentan con herramientas disponibles y criterios técnicos.
Santa Marta no solo está reparando daños. Está evitando que esos daños se conviertan en problemas mayores y lo está haciendo sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
VER: ¿Cómo es posible que en Santa Marta lloviera en tres horas lo que cae en un mes?