Presuntas irregularidades comprometen proceso de licitación ofertado por Aguas del Magdalena en Fundación.
La Veeduría Jurídica Nacional a la Gestión Administrativa del Estado (Veerjurídica) ha elevado una denuncia formal ante varios organismos de control, señalando presuntas irregularidades en la licitación pública LP-002-2024 de Aguas del Magdalena S.A. E.S.P. Este proceso, con un valor estimado en $10.269.415.371, tiene como objeto optimizar el sistema de bombeo y ampliar la planta de tratamiento de agua potable en Fundación, Magdalena.
Según Kevin Oliver Keep Arrieta, presidente de Veerjurídica, el consorcio Aguas de Fundación 2024, uno de los oferentes, presentó inconsistencias legales y financieras graves que no han sido objetadas por los evaluadores del proceso.
Detalles de las presuntas anomalías
Uno de los hallazgos más relevantes es que Coinges S.A.S., integrante del consorcio cuestionado, no cuenta con revisor fiscal a pesar de superar los umbrales establecidos en la Ley 43 de 1990. Adicionalmente, su único accionista, Víctor Julio Agudelo Santander, figura en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República, lo cual lo inhabilita para contratar con el Estado.
También se cuestiona la radicación de documentos clave del consorcio en fechas y horarios inusuales, específicamente un domingo fuera del horario oficial, lo que podría sugerir un manejo irregular del proceso por parte de Aguas del Magdalena.
Antecedentes y contexto
La empresa Aguas del Magdalena ha sido objeto de cuestionamientos en el pasado por supuestos manejos irregulares en contratos públicos. En procesos similares, se han denunciado prácticas que comprometen la transparencia y la selección objetiva, violando principios fundamentales de la contratación estatal consagrados en la Ley 80 de 1993.
Exigen investigaciones inmediatas en Aguas del Magdalena
La Veeduría insta a Ieruska Paola Chávez Zabaleta, representante legal de Aguas del Magdalena, y a Carlos Enrique Páez Cantillo, evaluador jurídico del proceso, a garantizar un procedimiento transparente. Además, se ha solicitado la intervención inmediata de la Procuraduría General de la Nación, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Superintendencia de Industria y Comercio para investigar las presuntas irregularidades.
Transparencia en entredicho
La denuncia de Veerjurídica arroja serias dudas sobre la transparencia del proceso de licitación LP-002-2024 de Aguas del Magdalena. Si las anomalías señaladas son confirmadas, se estaría vulnerando la confianza pública y los principios de selección objetiva. Organismos de control están llamados a intervenir para salvaguardar los recursos y garantizar la legalidad en este proceso.
VER: Aguas del Magdalena en la ‘mira’ de Holmes Echeverría, ¿Por qué?