Ecobarrios será el plan piloto del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa con miras a convertir a Santa Marta en una ciudad regida por principios ecológicos desde el comportamiento ciudadano.
En un evento que contó con la presencia física y virtual de representantes de las Localidades 1, 2 y 3, la alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa, lanzó el programa Ecobarrios, iniciativa que busca incentivar la implementación de estrategias ecológicas que permitan despertar la consciencia ambiental de las comunidades frente a la correcta disposición de residuos.
A través de talleres para la implementación de huertas y parques ecológicos con base en el aprovechamiento de residuos sólidos como llantas recicladas, jornadas de siembra y limpieza, el Dadsa busca beneficiar a 13 mil personas del Distrito, que en esta etapa inicial se aplicará en tres barrios pilotos distribuidos en las tres localidades del Distrito.
VER: Así incentiva el Dadsa la conciencia ambiental en los niños samarios
BARRIOS PILOTO
Por la Localidad no. 1, Cultural Tayrona, se iniciará en el barrio San Pedro Alejandrino, en Localidad No. 2, Histórica Rodrigo de Bastidas, estará el barrio Cantilito, mientras que por la Localidad No. 3 Turística Perla del Caribe, fue seleccionado el barrio Villa Berlín de Gaira, sectores que han sido priorizados luego de la etapa diagnostica, con el fin de mitigar focos de calor y contaminación en la ciudad.
La directora del Dadsa Patricia Caicedo destacó la importancia de este programa durante su participación en el evento de lanzamiento:
Este es un proyecto que lidera la alcaldía Distrital en el marco del Plan de Desarrollo Santa Marta Corazón del Cambio, dentro del eje Territorio Biodiverso y Ambientalmente Sostenible, que se articula con el plan de acción del Dadsa, cuya finalidad es fortalecer los procesos de protección del medioambiente, en aras de avanzar en el propósito de convertir a Santa Marta en una ciudad ambientalmente sostenible de cara a sus 500 años de fundación.
VER: Dadsa lideró jornada de arborización en 20 de Julio y Playa Blanca
Este fue el primer encuentro del Cidea tras la aprobación de la Política de Educación Ambiental No. 001 de 2021, acciones con las cuales el Distrito busca fortalecer los espacios de discusión en torno a las estrategias de educación ambiental necesarias para atender las problemáticas del medioambiente que vive la ciudad, para establecer de esta forma, una hoja de ruta que garantice la protección del entorno ecológico de Santa Marta, el cual constituye el principal atractivo turístico de la ciudad y por ende su más importante fuente de economía.







Estos 200 reptiles han sido recuperados por la Unidad Móvil del Dadsa, bajo la dirección de Patricia Caicedo, a lo largo del primer semestre del año, siendo el mes de marzo, el de mayor actividad de rescate.





