La adulteración de placas de motocicletas se ha convertido en una práctica recurrente que prende las alarmas entre las autoridades.
En Santa Marta, la adulteración de placas de motocicletas se ha convertido en una práctica recurrente que prende las alarmas entre las autoridades. La Personería Distrital ha lanzado un llamado urgente a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia para que enfrenten de forma decidida esta problemática que, además de violar la ley, amenaza la seguridad ciudadana y facilita la comisión de delitos como hurtos y homicidios.
Según lo manifestado por el personero distrital, Edwar Fernando Orozco Oñate, la manipulación de placas vehiculares no solo busca evadir controles como el ‘pico y placa’ o las multas de tránsito, sino que en muchos casos está vinculada con actividades delictivas de mayor complejidad.
Las placas: documentos públicos y marcas identificadoras
Uno de los puntos clave que ha enfatizado la Personería es el carácter legal de las placas de vehículos. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, estas ostentan una doble condición: son documentos públicos y marcas identificadoras, lo que significa que su adulteración configura el delito de falsedad marcaria.
Este delito está penalizado en Colombia con penas que van de 64 a 144 meses de prisión, además del pago de una multa económica significativa. Por esta razón, la Personería ha reiterado que quienes incurran en esta conducta deben ser judicializados de inmediato.
Solicitud formal a Policía y Fiscalía
Ante el aumento de casos en la ciudad, la Personería Distrital formuló una solicitud formal al comandante de la Policía Metropolitana, coronel Jaime Ríos Puerto, y a la directora seccional de Fiscalías del Magdalena, Madeleyne Pérez Ojeda, para que actúen con celeridad y conforme a la Ley 906 de 2004.
En este sentido, el personero pidió que, una vez se capture a personas cometiendo este delito en flagrancia, sean conducidas de manera inmediata o dentro del término legal ante la Fiscalía General de la Nación, como lo estipula el artículo 302 de dicha norma.
Articulación institucional y lucha contra la macrocriminalidad
La solicitud también incluyó el cumplimiento del documento CONPES sobre la Política Criminal 2022-2025, que plantea una estrategia de articulación interinstitucional para enfrentar delitos complejos.
El personero propuso que se realice un mapeo y seguimiento intersectorial de los casos de adulteración de placas en Santa Marta, entendiendo que esta conducta suele ser la base de otros delitos graves como el porte ilegal de armas, el homicidio y el hurto.
Esta problemática, cabe resaltar, ya había sido señalada en la Alerta Temprana No. 045-18, emitida por la Defensoría del Pueblo, como un factor de riesgo en la ciudad.
Obligación de denunciar y actuar ante la adulteración de placas
En sus comunicaciones, el personero recordó que todo servidor público está en la obligación de denunciar cualquier hecho del que tenga conocimiento directo y que constituya un delito, especialmente cuando se trata de una situación de flagrancia.
Así mismo, subrayó que la omisión en este deber puede derivar en sanciones legales para los funcionarios que no actúen conforme a la ley.
Impacto en la seguridad ciudadana
La Personería advirtió que permitir la continuidad de esta práctica delictiva puede tener efectos nocivos en la seguridad y convivencia ciudadana. La adulteración de placas permite que algunos actores delincuenciales operen con impunidad, ya que los sistemas de vigilancia y control se ven obstaculizados.
Por ejemplo, motocicletas con placas manipuladas han sido utilizadas en robos, homicidios y extorsiones, dificultando la identificación de los responsables y el esclarecimiento de los hechos por parte de las autoridades.
Boletín Informativo 📰
— Personería Distrital de Santa Marta (@PersoSantaMarta) July 17, 2025
👉🏻Personería pide acciones urgentes🚨 contra la alteración de placas de motocicletas en Santa Marta 🏍️
Las placas son documentos públicos, por lo cual su adulteración constituye falsedad marcaria, con penas que oscilan entre 64 y 144 meses de prisión. pic.twitter.com/9JQrQfeqUU
Llamado a una respuesta institucional efectiva
La Personería Distrital, en cumplimiento de su mandato de defensa del orden jurídico y los derechos colectivos, insta a que las autoridades competentes actúen con determinación y contundencia frente a esta problemática.
Además, solicita que se pongan en marcha estrategias preventivas, operativos de control y campañas pedagógicas que informen a la ciudadanía sobre los riesgos legales y sociales de alterar las placas de los vehículos.
Santa Marta no puede ser indiferente frente al crecimiento de esta práctica ilícita. La adulteración de placas no solo constituye un delito tipificado y sancionable, sino que también representa una amenaza directa para la convivencia, la justicia y la seguridad de todos los samarios.
Las autoridades tienen el deber de actuar de manera rápida, coordinada y ejemplar para enviar un mensaje claro: quien falsifique, cubra o altere una placa vehicular, enfrentará las consecuencias legales.
VER: Personería de Santa Marta destituyó e inhabilitó a docente 20 años por abusar de estudiante