Home Magdalena Tribunal suspende elección de mesa directiva de la Asamblea por irregularidades

Tribunal suspende elección de mesa directiva de la Asamblea por irregularidades

por Álvaro Quintana Mendoza
El Tribunal Administrativo del Magdalena ordenó suspender provisionalmente la elección de la mesa directiva de la Asamblea del Magdalena para el periodo 2025, tras detectar presuntas irregularidades en el proceso.

El Tribunal Administrativo del Magdalena ordenó suspender provisionalmente la elección de la mesa directiva de la Asamblea Departamental.

El Tribunal Administrativo del Magdalena ha emitido una decisión que sacude los cimientos políticos del departamento: la suspensión provisional de la elección de la mesa directiva de la Asamblea Departamental para el periodo 2025.

Esta medida afecta directamente a las diputadas Ángela María Cedeño Ruiz, Marta Liliana García Rivera y Candy Julieth Sánchez Vásquez, quienes habían sido elegidas como presidenta, primera vicepresidenta y segunda vicepresidenta, respectivamente.​

La decisión del Tribunal se basa en una demanda de nulidad electoral presentada por la diputada María Margarita Guerra Zúñiga, quien argumentó que la elección estuvo viciada por irregularidades que comprometen la legalidad y transparencia del proceso.

Entre las anomalías señaladas, destaca la participación del diputado Alberto Mario Gutiérrez Uribe, cuyo voto fue incluido a pesar de estar suspendido por su partido político.

El Tribunal, al acoger los argumentos de la demandante, ordenó la suspensión provisional de las funciones de las diputadas electas, dejando en claro que no podrán ejercer sus cargos mientras se resuelve el fondo del caso. Además, instó a la Asamblea Departamental a realizar una nueva elección de la mesa directiva durante el primer periodo de sesiones ordinarias del año, que comenzó el 1 de marzo de 2025, conforme a los procedimientos establecidos en el reglamento interno y la legislación vigente.​

La situación se torna aún más compleja debido a que, a pesar de la suspensión decretada el 26 de febrero, la Asamblea llevó a cabo una nueva elección el 6 de marzo, eligiendo nuevamente a las mismas personas y permitiendo la participación del diputado Gutiérrez Uribe.

Este acto fue considerado por el Tribunal como una réplica del proceso previamente suspendido, lo que motivó la reiteración de la medida cautelar y la compulsión de copias a la Procuraduría General de la Nación para investigar posibles irregularidades y faltas disciplinarias por parte de los miembros de la Asamblea.

Asamblea del Magdalena, presente incierto

En medio de este panorama, la Asamblea Departamental del Magdalena se encuentra en una situación de incertidumbre institucional. La falta de una mesa directiva legítimamente constituida impide el normal funcionamiento de la Corporación, lo que podría afectar la tramitación de proyectos de ordenanza y otras funciones legislativas esenciales para el departamento.

La diputada Margarita Guerra, promotora de la demanda de nulidad, ha enfatizado la importancia de acatar las decisiones judiciales y garantizar la legalidad dentro de los procesos de la mesa directiva. Ha hecho un llamado a las autoridades competentes para que velen por el estricto cumplimiento de las decisiones judiciales y adopten las medidas necesarias para garantizar que la Asamblea Departamental actúe conforme a la ley.​

Ante la falta temporal de una mesa directiva, se ha propuesto que el diputado Edgar Arias, por ser el primer diputado en el listado alfabético, asuma la presidencia de manera momentánea para convocar a sesión y presentar una fecha para elegir una mesa provisional. Sin embargo, esta solución también ha generado controversia y enfrentamientos entre los diputados, evidenciando la polarización política que atraviesa la Asamblea.​

La crisis institucional en la Asamblea del Magdalena pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en los procesos electorales internos de las corporaciones públicas. Asimismo, resalta la importancia de respetar las decisiones judiciales y garantizar el cumplimiento de las normas legales para preservar la legitimidad y el Estado de derecho en el departamento.

VER: 7 diputados fracturan el control del caicedismo en la Asamblea del Magdalena

Te podría interesar