Portada Magdalena Unimagdalena se destaca entre más de 300 trabajos postulados de cineastas de todo el mundo

Unimagdalena se destaca entre más de 300 trabajos postulados de cineastas de todo el mundo

Por Daniela Cárdenas Arregocés

La organización internacional sin fines de lucro para el cine con sede en Suiza, DreamAgo, organiza anualmente en el mes de mayo este importante espacio para guionistas de todo el mundo, con el objetivo de ayudar a los autores a desarrollar sus proyectos y establecer los contactos que necesitan para que puedan transformar sus guiones en películas.

La Universidad del Magdalena se destaca en la selección de los únicos dos guiones colombianos de 10 elegidos entre más de 300 trabajos postulados de cineastas de todo el mundo.

En el Taller Internacional Plume and Pellicule que se realizará en el mes de mayo en Valais, Suiza, escenario que permite empoderar los guiones seleccionados por medio de un intercambio enriquecedor entre colegas de diferentes horizontes.

20190506155121.529

Los guiones seleccionados fueron desarrollados por estudiantes de la Maestría en Escrituras Audiovisuales.

Bajo la supervisión de tutores con reconocida fama y experiencia internacional.

Los guiones seleccionados fueron desarrollados por estudiantes de la Maestría en Escrituras Audiovisuales de la Alma Máter, con “Aura” escrito por la realizadora de cine y televisión Diana Lowis Mercado.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

TALLER INTERNACIONAL 

Quien se postuló con una comedia dramática que relata la vida de una maestra colombiana de literatura que no sabe cómo llevar su nuevo rol de jubilada;  y  “La Parábola del Pescador”.

Guion elaborado por el realizador de cine y televisión Cristhian Pinzón Rodríguez, quien por medio de sus letras crea un largometraje que cuenta la historia de un pescador en medio de su ascenso y caída, que viaja por el mundo pensando que es inspiración en una historia literaria muy famosa.

Cabe resaltar que la Maestría en Escrituras Audiovisuales tiene como objetivo que los estudiantes conozcan y ejerciten los fundamentos teóricos clásicos y contemporáneos de la escritura audiovisual de ficción.

Puedan estructurar un relato audiovisual y escribir un guion de ficción para largometraje, miniserie de TV, telefilm, serie web u otros géneros afines, como producto de un proceso creativo de investigación narrativa.

Te podría interesar