Portada Portada Unimagdalena certifica a 27 agentes sociales en Herencia y Territorio

Unimagdalena certifica a 27 agentes sociales en Herencia y Territorio

Por Angelina Guzmán Cansario

En este proceso de capacitación participaron agentes sociales de corregimientos y veredas del municipio de Zona Bananera y municipios aledaños.

Con éxito Unimagdalena, el Ministerio de Cultura y la Fundación Social de Tecbaco S.A.-Fundeban, finalizaron el Diplomado ‘Herencia y Territorio’ dirigido a artistas y folcloristas de los municipios de Zona Bananera.

Este ciclo formativo fue realizado en alianza entre la Dirección de Desarrollo Social y Productivo, la Dirección de Proyección Cultural de la Alma Mater, para certificar a 27 agentes sociales involucrados en procesos sociales y sentido de pertenencia a partir de las artes.

El diplomado logró fortalecer las narrativas artísticas y buscó generar una red comunitaria en procesos culturales, con líderes, madres comunitarias, gestores culturales de corregimientos y veredas del municipio de Zona Bananera y municipios aledaños.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

En este proceso de capacitación participaron actores sociales de los municipios de El Retén, Aracataca, Fundación, Zona Bananera. Además de algunas veredas, como: Los Ceibales y San Pablo.

VER: Cámara de Comercio de Santa Marta ofrece diplomados gratuitos en turismo y agroindustria

HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS CULTURALES

“Este diplomado fomenta sentido de pertenencia y autonomía frente a procesos de gestión y construcción de proyectos socioculturales en beneficio del territorio”. Dijo Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social.

Estos espacios de capacitación implementan procesos teórico-prácticos en torno a las relaciones culturales comunitarias. Propiciando reflexión crítica del territorio, construcción social de memoria y prácticas artísticas, para afianzar el tejido colectivo e identidad.

“La realización del diplomado obedece a un análisis de inquietudes planteadas por actores sociales del sector a quienes se les capacitó en gestión organizacional, cultura y territorio, documental y narrativa y la pedagogía del cuerpo y el movimiento”, apuntó José Luis Tahua Garcés, asesor del Ministerio de Cultura.

Una de las beneficiadas Alba Orozco Carrillo, proveniente de los Consejos Afros de esa zona de influencia, manifestó: “el diplomado ha sido excelente, ha enriquecido mis conocimientos para replicarlos en mi comunidad que también debe conocer estas temáticas de índole cultural y ancestral”.

VER: Comenzó diplomado multidisciplinar para el posconflicto en Unimagdalena

Te podría interesar