Home Portada Presentan ante el mundo la agenda de la Fiesta del Mar 2025

Presentan ante el mundo la agenda de la Fiesta del Mar 2025

por Álvaro Quintana Mendoza
Santa Marta lanzó su Fiesta del Mar 2025, con una agenda cultural y musical que celebra sus 500 años de historia frente al mar.

Santa Marta lanzó su Fiesta del Mar 2025, con una agenda cultural y musical que celebra sus 500 años de historia frente al mar.

La ciudad que fue testigo del primer amanecer hispano en América del Sur se prepara para escribir otra página histórica. Santa Marta, la más antigua del continente aún en pie, no solo cumple cinco siglos de existencia, sino que los celebra como pocas saben hacerlo, con música, mar, memoria y futuro. Su Fiesta del Mar 2025 será el escenario donde cultura, tradición y espectáculo se funden en una sola emoción, y esa emoción ya tiene agenda oficial.

Una fiesta que comienza con fe

El primer gran día de esta celebración será el viernes 25 de julio, cuando la Playa de Los Cocos se transforme en un templo al aire libre para albergar el Concierto Gospel. Ese día, el ambiente samario se llenará de cánticos espirituales, alabanzas, coros y música cristiana en vivo, en una jornada dedicada a la fe, la reflexión y la gratitud por el camino recorrido. Artistas cristianos reconocidos en el ámbito nacional e internacional se presentarán en tarima para abrir la Fiesta del Mar con un mensaje de unión y esperanza.

Pero la espiritualidad dará paso rápidamente al sabor y la alegría. El sábado 26 de julio, Santa Marta vivirá uno de los días más intensos de su agenda con una doble jornada musical. Por un lado, el tradicional concierto de Balleneras sobre tarima flotante reunirá a Gusi, Churo Díaz y DJ Agudelo, mientras que, en la Playa de Los Cocos, Altafulla, Diego Daza, Michel Torres, Pipe Peláez y Eddy Herrera mezclarán vallenato, pop, urbano y merengue en una fiesta colectiva frente al mar.

El domingo 27 de julio habrá celebración en dos planos. La Marina de Santa Marta, se realizará una velada privada con Poncho Zuleta, Rodrigo Escalona, Peter Manjarrés y el grupo Escala, que rendirá homenaje a la tradición vallenata en su forma más íntima. Paralelamente, en Playa de Los Cocos, se repetirá la descarga musical con Maisak, Poncho Zuleta, Peter Manjarrés, Beto Zabaleta, DJ Agudelo y la Agrupación Norte, abierta al público y con acceso gratuito.

El broche de oro llegará el lunes 28 de julio con el Super Concierto por los 500 años en la Playa del Camellón. Allí, Elder Díaz, Carlos Vives y el Grupo Niche ofrecerán un espectáculo memorable. El samario Vives volverá a cantar en su tierra, ahora en medio del aniversario más simbólico, mientras que el Grupo Niche, orgullo salsero de Colombia, elevará la energía con sus himnos de sabor y resistencia. Elder Díaz, joven referente del vallenato moderno, representará a las nuevas generaciones de artistas de la región.

Fiesta del mar: Cultura, historia y mar

La Fiesta del Mar no será solo música. La agenda cultural y protocolaria arranca desde el miércoles 23 de julio con el Hay Festival, una nueva apuesta por el pensamiento, la literatura y el arte contemporáneo. Desde ese día hasta el 29, se desarrollará además la llamada Agenda Náutica, que incluye actividades deportivas y turísticas que exaltan el papel del mar en la identidad samaria.

El jueves 24 se sumará la Conferencia de la CAF, con presencia de expertos y autoridades de América Latina. El viernes 25, además del Concierto Gospel, se celebrará el Festival Gastronómico, donde se destacarán sabores ancestrales y contemporáneos del Magdalena. El sábado 26 en la Fiesta del Mar será día de desfile de Balleneras, IXEL Moda, más conciertos y el despliegue de barcos engalanados.

El domingo 27 se realizará el desfile folclórico, un espectáculo de tradición y color que recorrerá las principales calles de la ciudad, junto a competencias de deportes náuticos, otro día del Festival Gastronómico, la iluminación del Morro de Santa Marta y un concierto sinfónico. Esa noche, la ciudad vivirá un espectáculo de fuegos artificiales para conmemorar los cinco siglos de historia.

El lunes 28, además del Super Concierto, el cielo se llenará de luces con un show piromusical de cierre. La Fiesta culminará oficialmente el 29 de julio, aunque la Agenda Náutica continuará hasta el 31 como regalo extendido para samarios y visitantes.

Durante el lanzamiento oficial de la agenda, realizado en la Marina Internacional, el alcalde Carlos Pinedo Cuello dio un emotivo discurso. “Esta ciudad de nuestros sueños cumple 500 años de lucha, de ilusiones y de identidad. Hoy tenemos el honor de presentar la edición más especial de nuestras Fiestas del Mar, que debe quedarse para siempre en el corazón del mundo”, expresó.

El evento contó con la presencia de medios nacionales, regionales y locales, congresistas, concejales, gremios, líderes comunitarios y samarios de todas las edades. También se hicieron presentes artistas digitales como Juanda Caribe y Felipe Saruma, quienes han sumado su voz a la campaña “Santa Marta 500 años, el corazón del mundo late más fuerte”.

La gerente de Ciudad, Marcela Sierra; el director del Inred, Hideraldo Espinosa, y el director del Indetur, José Domingo Dávila, también presentaron el componente institucional y logístico de una fiesta que busca proyectar a Santa Marta como destino cultural, turístico y espiritual de talla internacional.

Santa Marta no solo conmemora su fundación: reafirma que es un faro de identidad en la región Caribe. Del 23 al 29 de julio, la ciudad celebrará sus cinco siglos de historia con una programación que honra sus raíces y sueña en voz alta hacia el futuro.

VER: Consulte aquí la programación de la Fiesta del Mar 2024

Te podría interesar