Más allá de los retos logísticos, la IV Cumbre CELAC–UE es una oportunidad única para mostrar el potencial de Santa Marta.
La ciudad más antigua de Colombia, Santa Marta, se alista para vivir un momento sin precedentes en su historia: la realización de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la “Perla de América” se viste de gala para recibir a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes, 23 cancilleres y miles de asistentes nacionales e internacionales.
Este encuentro diplomático, que coincide con la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad, representa un acontecimiento histórico que posiciona a Santa Marta como epicentro del diálogo político, económico y cultural entre América Latina, el Caribe y Europa.
Preparativos a la altura de un evento internacional
El alcalde Carlos Pinedo Cuello confirmó que los preparativos avanzan con total normalidad, tras semanas de trabajo articulado con el Gobierno Nacional y múltiples entidades distritales.
“Santa Marta está preparada para recibir a los jefes de Estado de la Unión Europea y a todos los asistentes. Junto con el Gobierno nacional hemos trabajado de manera articulada para asegurar el óptimo funcionamiento en todos los frentes: operatividad aeroportuaria, sistema de salud, movilidad, seguridad, capacidad hotelera, red vial y servicios públicos”, afirmó el mandatario distrital.
Asimismo, destacó que la ciudad se ha transformado en los últimos meses para garantizar estándares internacionales en logística, hospitalidad y atención a delegaciones oficiales.
Una ciudad coordinada para un gran desafío
La coordinación general del evento involucra a las principales dependencias del Distrito, cada una con responsabilidades específicas que garantizan la operatividad durante los días de la cumbre:
Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico, lidera la operatividad aeroportuaria junto a 18 entidades nacionales e internacionales.
Sarita Vives, alta consejera para la Sierra Nevada, está al frente de la coordinación de actividades en El Rodadero, uno de los principales escenarios turísticos.
Patricia Caicedo, secretaria de Planeación, supervisa la logística en el Centro Histórico, incluyendo puntos emblemáticos como el Camellón Rodrigo de Bastidas, Parque Bolívar, Parque de los Novios y Teatro Santa Marta.
Cada secretaría ejecutará un seguimiento permanente minuto a minuto, con el objetivo de garantizar que cada detalle del evento se cumpla con precisión, seguridad y excelencia.
El secretario de Gobierno distrital, Camilo George, reiteró que el alistamiento está en su máximo nivel:
“Nuestra ciudad está preparada para brillar, para mostrar su cultura, su historia y su hospitalidad. Estamos trabajando juntamente con las entidades nacionales para que cada evento se desarrolle con éxito en los diferentes puntos de la ciudad”.
Seguridad reforzada con más de 3.800 uniformados
La magnitud del evento exige una operación de seguridad sin precedentes. Para ello, se desplegarán más de 3.800 uniformados pertenecientes a la Policía Nacional, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, garantizando el orden y la tranquilidad tanto de los visitantes como de los residentes locales.
Además, 42 gestores de convivencia acompañarán las actividades en los principales corredores turísticos, culturales y logísticos de la ciudad, fortaleciendo la atención ciudadana y el control preventivo durante la jornada.
En materia de movilidad, se implementarán cierres viales temporales en las zonas cercanas al Terminal de Transportes, el Centro Histórico y otros sectores donde se desarrollarán eventos protocolares y culturales. Estas medidas tienen como fin mantener el flujo vehicular controlado y facilitar los desplazamientos oficiales de las delegaciones internacionales.
Santa Marta, vitrina de cultura, historia y desarrollo
Más allá de los retos logísticos, la IV Cumbre CELAC–UE es una oportunidad única para mostrar el potencial de Santa Marta como destino de clase mundial. La ciudad se prepara no solo para recibir a líderes globales, sino también para mostrar su riqueza cultural, su historia milenaria, su diversidad natural y su calidez humana.
El evento generará una importante dinámica económica en sectores como el turismo, la hotelería, el transporte y la gastronomía, consolidando a Santa Marta como una plataforma de desarrollo y promoción internacional.
Una ciudad lista para el futuro
La realización de la Cumbre CELAC–UE reafirma que Santa Marta está a la altura de los grandes desafíos globales. Su capacidad de organización, su liderazgo institucional y su vocación turística la proyectan como una ciudad moderna, segura y comprometida con el progreso sostenible.
Bajo la dirección del alcalde Carlos Pinedo Cuello, y gracias al trabajo conjunto con el Gobierno nacional, Santa Marta demuestra que puede ser anfitriona de los eventos más importantes del continente, consolidando su posición como la ciudad de los 500 años que mira al futuro con orgullo y determinación.
VER: Encuesta destaca a Carlos Pinedo entre los mejores alcaldes