Home Magdalena Corpamag y Fundación Museo del Mar impulsan educación ambiental en Los Cocos

Corpamag y Fundación Museo del Mar impulsan educación ambiental en Los Cocos

por Gabriela Escobar Parra
Copamag y la Fundación Museo del Mar fortalecen los procesos de educación ambiental y ecoturismo comunitario en la vereda Los Cocos, en Guachaca.

Corpamag y la Fundación Museo del Mar fortalecen los procesos comunitarios en la vereda Los Cocos, en Guachaca.

La educación ambiental y el turismo responsable se han convertido en pilares esenciales para la protección de los ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano. Bajo esta premisa, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y la Fundación Museo del Mar – Mundo Marino avanzan en un ambicioso proceso de formación, acompañamiento y fortalecimiento comunitario en la vereda Los Cocos, corregimiento de Guachaca, una zona clave de conservación dentro del Distrito de Santa Marta.

Este esfuerzo conjunto busca consolidar un modelo de ecoturismo sostenible, con enfoque comunitario, que fortalezca las capacidades locales y contribuya a la protección de especies emblemáticas como las tortugas marinas y el caimán aguja.

Educación ambiental y ecoturismo: una alianza clave para la conservación en Guachaca

Los Cocos es reconocido como un territorio de altísimo valor ambiental debido a su papel como zona de anidación de tortugas marinas. En este contexto, Corpamag y la Fundación Museo del Mar han unido esfuerzos para avanzar en la formulación y fortalecimiento del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y del Proyecto Comunitario de Educación Ambiental (PROCEDA).

Ambos instrumentos son fundamentales para establecer procesos pedagógicos, participativos y sostenibles dentro de la comunidad rural, integrando conocimientos tradicionales, ciencia y prácticas de turismo responsable.

Un proceso comunitario que fortalece capacidades locales

El acompañamiento de Corpamag inició tras la invitación del Museo del Mar, que ha liderado durante años iniciativas de conservación y ecoturismo en el territorio.

Hoy, alrededor de 35 personas —entre prestadores de servicios turísticos, representantes del sector hotelero y comercial, y habitantes del corregimiento— participan activamente en este proceso que busca:

Promover el turismo responsable y sostenible.

Fomentar la conservación de los ecosistemas locales.

Desarrollar alternativas productivas verdes e inclusivas.

Este modelo apunta a que la comunidad sea protagonista del desarrollo local, fortaleciendo sus habilidades y generando oportunidades económicas sin comprometer los recursos naturales.

Formulación del PROCEDA: emprendimiento verde para un ecoturismo sostenible

Uno de los avances más importantes del proceso ha sido la formulación del Proyecto Comunitario de Educación Ambiental (PROCEDA), diseñado con el acompañamiento técnico de Corpamag.

Este instrumento se estructuró bajo un enfoque de emprendimiento verde e inclusivo, articulado al modelo de ecoturismo comunitario que impulsa la Fundación Museo del Mar desde Los Cocos.

Ruta de Emprendimiento Verde: una construcción colectiva

A través de la Ruta de Emprendimiento Verde, Corpamag acompañó a la comunidad en:

La definición de su propuesta ecoturística.

La formulación de un plan de negocios sostenible.

La incorporación de criterios ambientales como valor agregado de la oferta turística.

La proyección de iniciativas productivas alineadas con la conservación del entorno.

Este avance no solo entrega una hoja de ruta clara para el desarrollo comunitario, sino que fortalece las capacidades de los habitantes para liderar proyectos propios que promuevan un equilibrio entre economía y naturaleza.

Niños y docentes construyen el PRAE para proteger especies emblemáticas

De manera paralela, Corpamag desarrolló un trabajo formativo con estudiantes y docentes del Centro Distrital Intercultural CEDI Orinoco, dando vida al Proyecto Ambiental Escolar (PRAE).

Este proyecto busca sembrar conciencia ambiental en las nuevas generaciones, promoviendo el amor y la responsabilidad hacia el territorio.

Corpamag y una apuesta educativa para conservar la biodiversidad

El PRAE formulado en el CEDI Orinoco se centra en la protección de dos especies representativas del Caribe:

La tortuga marina, cuyo ciclo de vida está estrechamente relacionado con los ecosistemas costeros de Guachaca.

El caimán aguja, una especie nativa que enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y la presión humana.

El proceso incluyó jornadas de capacitación, ejercicios de planeación participativa y espacios de socialización con la comunidad educativa. La fase final se llevó a cabo en la sede del CEDI Orinoco, donde se presentaron los avances y se convocó a entidades aliadas para fortalecer las acciones de cara al año 2026.

Articulación institucional para un futuro sostenible en Los Cocos

El cierre del proceso contó con la participación de entidades clave que manifestaron su disposición para continuar apoyando las acciones de educación ambiental, turismo sostenible y conservación en el territorio.

Entre ellas participaron:

Universidad del Magdalena, especialmente desde la Licenciatura en Educación Ambiental.

Secretaría de Turismo Distrital, para fortalecer el enfoque de turismo responsable.

Secretaría de Educación Distrital, articulando los proyectos educativos ambientales.

Fundemicromag, como aliado en procesos comunitarios y educativos.

La presencia de estas instituciones reafirma el compromiso intersectorial por consolidar un modelo de desarrollo local que respete los límites ecológicos del territorio.

Una apuesta por la conservación, la sostenibilidad y el ecoturismo comunitario

El profesional especializado de Corpamag, Juan Pablo Sánchez, destacó la importancia de este proceso para la región:

“Con estas acciones buscamos continuar con la formación ambiental, el fortalecimiento de proyectos sostenibles y la protección de la biodiversidad, impulsando junto a la Fundación una estrategia de desarrollo local basada en la conservación y el ecoturismo responsable en la zona rural de Santa Marta”.

Esta alianza entre Corpamag y la Fundación Museo del Mar representa un modelo de cómo la educación ambiental comunitaria puede impulsar cambios profundos y duraderos en zonas rurales con alta importancia ecológica.

En Los Cocos, el ecoturismo no es solo una actividad económica: es una herramienta de conservación, una apuesta por la sostenibilidad y un camino para que la comunidad proteja y valore su territorio.

VER: Corpamag libera más de 90 animales silvestres

Te podría interesar