Home Portada Alcaldía de Santa Marta desmiente instalación de nuevas cámaras de fotomulta

Alcaldía de Santa Marta desmiente instalación de nuevas cámaras de fotomulta

por Ivon Camila Solera Argaez
Las cámaras de fotomultas no deben ser percibidos como herramientas de sanción, sino como instrumentos de prevención.

Las cámaras de fotomultas no deben ser percibidos como herramientas de sanción, sino como instrumentos de prevención.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible, aclaró que no se han instalado nuevas cámaras de fotomultas electrónica en la ciudad. Según la administración, las labores recientes corresponden únicamente al traslado y mantenimiento de equipos ya existentes, con el fin de optimizar su funcionamiento y garantizar una mayor seguridad en puntos donde se ha registrado alta siniestralidad vial.

El secretario de Movilidad, Fidel Castro Tapia, explicó que estos ajustes responden a decisiones técnicas fundamentadas en estudios de seguridad vial y recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entidad que identificó varios tramos de riesgo por alta incidencia de accidentes.

“Queremos dejar claro que no se trata de la instalación de nuevas cámaras. Estamos trasladando un punto histórico que ya existía, con el propósito de salvar vidas y reducir los siniestros en sectores críticos”, enfatizó Castro Tapia.

Reubicación estratégica por seguridad: del Libertador a Bastidas

Uno de los principales movimientos realizados corresponde al traslado del punto de fotomultas ubicado en la Avenida del Libertador con Carrera 19, hacia la entrada del barrio Bastidas, una zona que ha reportado múltiples accidentes de tránsito en los últimos meses.

Este cambio, explicó el funcionario, fue sugerido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial tras una revisión técnica que evidenció la necesidad de reforzar el control en dicho tramo.

“El dispositivo aún no está operativo; actualmente solo se encuentra instalada la señalización preventiva. La comunidad debe saber que antes de entrar en funcionamiento se realiza una fase pedagógica para informar y educar a los conductores”, aclaró el secretario.

La Alcaldía insiste en que estos equipos no deben ser percibidos como herramientas de sanción, sino como instrumentos de prevención y conciencia ciudadana que contribuyen a salvar vidas en las vías samarias.

Punto de fotomultas en Bomba Zuca: aún en fase pedagógica

Otro de los puntos que ha generado inquietud ciudadana es el de Bomba Zuca, sobre la Troncal del Caribe. La Secretaría de Movilidad precisó que este proyecto fue iniciado por la administración anterior y actualmente se encuentra en una fase pedagógica, es decir, sin aplicación de comparendos automáticos.

Durante este periodo, el objetivo es fomentar el respeto por las normas de tránsito y reforzar el comportamiento responsable al volante.

“La pedagogía y la prevención son pilares fundamentales de nuestra gestión. No buscamos castigar, sino educar. El propósito de las cámaras es evitar tragedias, no generar temor”, agregó Castro Tapia.

Compromiso institucional con la cultura vial

La Alcaldía Distrital reitera que su compromiso está enfocado en mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial en todo el territorio. Por ello, las acciones en marcha hacen parte de una estrategia integral que incluye educación, señalización y control, respaldada por las normas nacionales de tránsito.

El secretario subrayó que la administración trabaja articuladamente con entidades como la Policía de Tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte, para fortalecer la cultura ciudadana y reducir los índices de siniestralidad.

Asimismo, invitó a los samarios a mantener sus documentos en regla —licencia de conducción, SOAT y revisión técnico-mecánica— y a respetar siempre la señalización vial.

“La seguridad en las vías depende de todos. Cada conductor, motociclista o peatón tiene un papel en la prevención de accidentes. Queremos una Santa Marta con movilidad responsable, donde la vida sea la prioridad”, puntualizó el Secretario.

Educación vial y responsabilidad ciudadana

Las campañas pedagógicas de la Secretaría de Movilidad buscan crear conciencia sobre las consecuencias del exceso de velocidad, la imprudencia y la falta de respeto a las señales de tránsito.

Estas acciones se desarrollan mediante jornadas educativas, sensibilizaciones en puntos estratégicos, charlas en instituciones educativas y alianzas con empresas transportadoras.

El enfoque de la actual administración es claro: prevenir antes que sancionar. La meta es reducir los índices de accidentalidad en zonas urbanas y rurales, especialmente en corredores críticos como la Troncal del Caribe, la Avenida del Libertador y la carrera 4, donde se concentra gran parte del flujo vehicular de la ciudad.

Seguridad vial como política pública

La decisión de reubicar puntos de fotomultas responde a una política pública de seguridad vial sostenible, orientada a disminuir las víctimas por accidentes y mejorar la convivencia en la movilidad urbana.

En el marco del Plan Distrital de Seguridad Vial, se implementan acciones de monitoreo, actualización tecnológica y capacitación al personal operativo, con apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Estas medidas se complementan con programas de infraestructura segura, mejoramiento de intersecciones y fortalecimiento del transporte público, buscando que Santa Marta avance hacia un modelo de movilidad moderna y segura.

La Alcaldía de Santa Marta reafirma que no hay nuevas cámaras de fotomultas en operación, sino un proceso técnico y pedagógico de reubicación de equipos preexistentes.

La prioridad es salvaguardar la vida de los ciudadanos, promover la prevención y consolidar una cultura vial responsable.

El llamado a la ciudadanía es claro: cumplir las normas, mantener los documentos al día y asumir la movilidad como un acto de respeto y convivencia.

VER: Cámaras fotomultas

Te podría interesar